El Museo se encuentra ubicado en pleno centro de Santiago, en la esquina de las calles Bandera y Compañía, a una cuadra de la Plaza de Armas.
Chilenos y residentes: $1.000
Extranjeros: $8.000
Estudiantes chilenos y residentes: $500
Estudiantes extranjeros: $4.000
El Museo cuenta con un servicio de guías, sin costo adicional, para los establecimientos educacionales.
Invitamos especialmente a coordinarse con alguno de nuestros guías para programar una visita o actividades de motivación y seguimiento que aprovechen de la mejor forma la experiencia de visitarnos.
Descargue desde esta página audioguías en castellano, inglés, francés y portugués con los textos de las vitrinas de la Exposición Permanente. Las audioguías se encuentran en formato mp3, ordenadas por áreas culturales, de acuerdo al recorrido de las salas de exhibición. Téléchargez depuis ce site des audio-guides en français, portugais, espagnol et anglais avec les […]
El arte de los distintos pueblos americanos, exhibido en vitrinas agrupadas por áreas culturales.
La exhibición abarca desde los más antiguos grupos de pescadores hasta los actuales pueblos originarios.
Exhibiciones realizadas y producidas por el Museo Chileno de Arte Precolombino.
Cada uno de los pueblos que habitó en América antes de la llegada de los europeos. Se les reconoce generalmente porque sus obras presentan estilos similares y se encuentran en un territorio y periodo determinado.
Corresponden a aquellos grupos humanos que descienden directamente de las culturas precolombinas y que mantienen elementos culturales y sociales que los distinguen del resto de la población. La mayor parte de ellos tiene también una lengua propia.
Descubre la diversidad y la riqueza de los pueblos americanos a través de cientos de páginas con textos, dibujos, animaciones, cómics, sonidos, juegos y videos, especial para niños y niñas.
El Archivo Audiovisual del Museo fue formado en 1989, y cuenta con un Archivo de Videos Etnográficos y un Archivo de Música Indígena. Funciona en la biblioteca.
El descubrimiento de América trajo consigo un sin fín de cambios revolucionarios en el Viejo Mundo.
En esta sección es posible acceder a la iconografía de 50 piezas del Museo, agrupadas por áreas culturales.
A través de fotografías, sonidos, diagramas y explicaciones, en esta sección es posible conocer 20 instrumentos musicales de la colección del Museo.
La necesidad de conseguir instrumentos muy precisos, llevó a los pueblos precolombinos a explorar un sinfín de tecnologías artesanales y de ingeniería.
Se denomina arte rupestre (del latín rupes = roca) a las marcas o figuras trazadas por seres humanos sobre soportes rocosos.
Desde su fundación hace treinta años, el Museo ha desarrollado una importante línea editorial en torno al arte y los pueblos precolombinos.
El Boletín del Museo es una revista bianual fundada en marzo de 1985. Su objetivo es publicar artículos, ensayos e informes de investigación en español o inglés sobre arte y simbolismo.
Revise en línea nuestro catálogo de libros, separatas, videos y música: https://precolombino.goalexandria.com/
Durante la década de 1970, Sergio Larraín García-Moreno va tomando conciencia de la importancia que ha adquirido su colección y de la urgencia de preocuparse por su mantención íntegra.
Los arqueólogos del área de curaduría son los responsables de crear los contenidos de las exposiciones del museo. Además han desarrollado diversas líneas de trabajo centradas en el legado artístico de los pueblos originarios de América.
El laboratorio tiene a su cargo las colecciones que forman el patrimonio del Museo, y en él trabaja personal especializado en el registro, conservación y restauración de los objetos.
La tienda del Museo ofrece una variada gama de artículos relacionados al mundo precolombino e indígena americano. Réplicas de piezas precolombinas, artesanía indígena, libros, bolsos, postales, etc.
Recibe la programación semanal y las actividades de extensión que el Museo realiza.
Accede a sitios web de otros museos y publicaciones referidas al tema precolombino.
El área de Educación del Museo Precolombino ha organizado seis rutas temáticas para conocer la diversidad chilena y americana. Para grupos de máximo 25 personas, las rutas se realizarán los días:
Martes: 10:00 – 10:45 – 11:00 – 11:45 – 12:00 – 12:45.
Miércoles: 10:00 – 10:45 – 11:00 – 11:45 – 12:00 – 12:45 – 14:00 – 14:45 – 15:00 – 15:45 – 16:00 – 16:45.
Jueves: 10:00 – 10:45 – 11:00 – 11:45 – 12:00 – 12:45.
Viernes: 10:00 – 10:45 – 11:00 – 11:45 – 12:00 – 12:45.
Rutas disponibles:
1. América precolombina en el arte
Descubre el valor, la belleza y la diversidad del arte Americano.
2. Chile antes de Chile
Descubre las raíces de Chile y su diversidad cultural.
3. El poder del vestuario: identidad, prestigio y autoridad
Descubre el cuerpo como plataforma simbólica, el uso de colores, texturas, ornamentos y pinturas corporales en el mundo precolombino.
4. Vivir y morir en América precolombina
Descubre la percepción cultural de la muerte en la América Precolombina, como un ciclo de transformación y fertilidad.
5. Lo femenino y masculino en América precolombina
Descubre las distintas dimensiones de ser femenino y/o masculino en el mundo precolombino.
6. Olores y sabores precolombinos
Descubre los productos originarios de América, su valor nutricional y su aporte al mundo.
Hasta el 30 de abril de 2018 se encuentra abierta la recepción de trabajos audiovisuales que serán parte de la selección oficial de la 12° Muestra Cine + Video Indígena (MUCIVI), que se realizará en Santiago y en diversas regiones del país entre agosto y noviembre.
La 12° Muestra Cine + Video Indígena tiene como principales objetivos fomentar el valor de las culturas originarias y el respeto hacia las mismas; promover el acceso al uso de medios audiovisuales y aportar a la divulgación de realidades propias de los pueblos indígenas de América y del Mundo.
Descarga las bases para participar de la 12 Muestra Cine + Video Indígena ACÁ
Descarga la ficha de inscripción ACÁ
Sobre la convocatoria
La convocatoria está abierta para realizadores audiovisuales indígenas y no indígenas del mundo, cuyas creaciones audiovisuales tengan como tema los pueblos originarios del mundo, con énfasis en los pueblos indígenas del continente americano.
Tendrán prioridad los audiovisuales que expongan en su producción el punto de vista o el discurso de las comunidades y que rescaten las lenguas originarias.
Las producciones podrán ser orientadas para público general o para niños y sus familias, y podrán girar en torno a temas referentes a aspectos culturales, religiosos, artísticos, de organización comunitaria, sociales, económicos y/o políticos de los pueblos indígenas, sin que sea la temática un requisito excluyente para la participación en esta muestra, pero que el valor se centre en que sea una muy buena pieza cinematográfica.
En la muestra, podrán participar cortometrajes o largometrajes y películas de todos los géneros (documental, ficción, animación, experimental) en las siguientes 3 categorías:
Requisitos de postulación para películas con temáticas indígenas:
Para más información pueden escribir a la dirección de correo electrónico: muestraindigena@gmail.com
Redes de MUCIVI
Facebook: @cinevideoindigena
Twitter: @cineindigena
Instagram: @cineindigena
Redes Museo Precolombino
Facebook: @museochilenodearteprecolombino
Twitter: @precolombinocl
Instagram: @museoprecolombino
Youtube: Canal Museo Chileno de Arte Precolombino
Licenciado en Bellas Artes de la Universidad de Chile, Luis Solar es conservador, restaurador y museógrafo del Museo Precolombino desde sus inicios. Además, es profesor de pregrado y magíster en distintas universidades, lo que le permite educar y transmitir el trabajo que ha realizado durante más de 30 años.
Luis es un admirador de la belleza del arte precolombino desde sus primeros años en la universidad, por la vinculación que cada objeto tiene con una cultura y un significado religioso en específico.
«Desde el punto de vista de la interpretación de las culturas, todo lo valioso y lo valedero está en gran medida en los objetos. Además, existen las relaciones de contexto que son fundamentales para la interpretación del desarrollo y conocimiento de cada cultura ya que asociado a los objetos encontrados, podemos en algunos casos formarnos una idea de cómo se vivía en aquella época, encontrando objetos muy representativos formalmente que nos dan cuenta de la vestimenta, labores domésticas, estilos arquitectónicos, apariencia física, creencias, alimentación, orden jerárquico, etc. Es por esto que los objetos son como libros que nos cuentan una historia y veo en mi labor la de preservar estos objetos y su historia para que pueda ser conocida y valorada», cuenta.
¿Cuál fue tu primer contacto con el mundo precolombino?
Fue cuando estudiaba arte en la universidad, porque dentro de la malla curricular teníamos un ramo que se llamaba arte precolombino. Este acercamiento fue fundamental, ya que me permitió interiorizarme sobre culturas pasadas de América que en casi ninguna parte se enseñaban. Esto me llevó a valorar a los artistas de aquella época que elaboraban diversos objetos en diferentes técnicas y materiales, dejando en evidencia los variados aspectos del quehacer social precolombino.
¿Cómo llegaste al Museo Precolombino?
Cuando terminé mi carrera de Licenciatura en Artes, me presenté en distintos concursos nacionales, sin tener buena aceptación, ya que en esa época era muy difícil trabajar y expresarse libremente como artista teniendo una visión de compromiso social. Cuando nace el Museo Precolombino fue para mí una gran oportunidad de poder tener un acercamiento físico con los objetos de culturas pasadas. Es así como presenté mis documentos para incorporarme al Museo, haciendo valer los estudios y trabajos en cerámica y en textil, áreas vinculadas con la materialidad que se manejaba dentro del Museo. En esa época, en Chile casi no se contemplaba la restauración y conservación, de hecho, el Museo comienza a traer especialistas internacionales en diferentes áreas de la de la preservación patrimonial para capacitarnos, invitando además a personal de otros museos vinculados con el área. El Precolombino es de los pocos museos que se inicia en los años 80 con un laboratorio de conservación y restauración, siendo esta etapa importante para mí, ya que me formé como conservador restaurador, teniendo la práctica y aprendizaje permanente. Es así que con el trascurso de los años hasta el día de hoy he podido ejercer y aportar mis conocimientos en el terreno de la docencia.
¿Qué es lo más gratificante de tu trabajo en el Museo?
Es estar relacionándome con piezas que son únicas, que tienen cierta magia y que fueron elaboradas por personas que tenían una gran vinculación con la naturaleza y lo espiritual. Estar en contacto con esas piezas para mí es muy importante, por la carga energética que poseen. Cada pieza en si es un universo que encierra la espiritualidad de un pueblo condensada en su creador.
¿Cuál es tu pieza favorita del Museo?
Hay un vaso maya que me gusta mucho. Esa cultura ha sido muy importante para mí, de hecho he estado viajando por México y Guatemala vinculándome con todo su esplendor. En este vaso hay una escena que me recuerda a Pakal Votan, un gran gobernante maya encontrado en el templo de las inscripciones, zona de Palenque, de donde vienen las grandes interpretaciones de los códigos maya. Este vaso, donde se recrea una escena ritual, me vincula con ese personaje.
¿Cuál es la pieza que más has demorado en restaurar?
Son dos piezas, una en cerámica y otra en textil. La primera es la figura escultórica que rinde culto a Xipe Tótec, el dios de la primavera, el desollado que cayó de su pedestal con el terremoto del 85. Pasó mucho tiempo guardada y se vio la posibilidad de mandarla a restaurar a Estados Unidos. Sin embargo no fue así, ya que producto de la trayectoria y experiencia adquirida en el museo, me presentaron el desafío de realizar la restauración de esta pieza tan importante. Formé un equipo y estuvimos trabajando intensamente alrededor de diez meses. Un hecho importante y anecdótico fue de encontrar una huella digital de quien elaboró esta pieza hace cientos de años. Fue muy impactante este hallazgo, ya que esta huella nos conecta en forma directa con quien la elaboró.
La otra pieza forma parte de una trilogía de textiles con volumen del traje ceremonial Chimú. Me tocó participar en el tratamiento de conservación y restauración del paño central por alrededor de un año. Conocer esta pieza en profundidad me permitió poder aportar al estudio tecnológico del textil, valorando el alto grado de tecnología empleada.
Entrevista: Oriana Miranda
Foto: Nidia Yáñez
A través de la lectura de un cuento atacameño, este taller motivará a niñas y niños a realizar su propia historia, elaborando un libro textil trabajado con la técnica de bordado en coloridas telas.
Dirigido a todo público infantil mayor de 8 años, el taller impartido por la profesora Susan Herz, historiadora del arte experta en técnicas textiles, incluirá un recorrido por nuestra exposición temporal Taira, el amanecer del arte en Atacama.
Cupos: 15 niñ@s (máximo)
Fecha y horario:
1.- Sábado 20 de enero de 10:00 a 13:30
Duración: 1 sesión, 3 horas y media
Valor: $20.000; incluye materiales, inscripción a la biblioteca del Museo por un año y certificado de participación.
Consultas: Carla Díaz al correo cdiaz@museoprecolombino.cl
El Museo Chileno de Arte Precolombino y BHP / Minera Escondida presentan Taira, el amanecer del arte en Atacama, una exposición que traerá la belleza, complejidad y vitalidad del arte rupestre de Taira al Museo Precolombino entre el 1 de diciembre de 2017 y el 27 de mayo de 2018.
Una sucesión de imágenes en 360°, un viaje fílmico telescópico que imita el vuelo de un cóndor y un espectáculo donde el público experimentará la atmósfera, fantasía y realidad de los fenómenos astronómicos de Taira son algunas de las novedades de esta exposición inédita en Chile, que releva un sitio arqueológico cuyas representaciones rupestres son incomparables en la prehistoria del arte americano.
“Esta es una exposición muy novedosa que creo no se ha hecho nunca en nuestro país. Se basa en una larga investigación de nuestro curador, José Berenguer, y por lo tanto es una expresión de arte rupestre muy bien documentada. Museográficamente es aventurada, con la inclusión de nuevos medios y alta tecnología”, explica Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino.
La muestra cuenta con la colaboración en testimonios y saberes ancestrales de la Comunidad Indígena Atacameña Taira, actuales habitantes del lugar donde se ubica el sitio arqueológico investigado.
Taira, el amanecer del arte en Atacama se enmarca dentro de la alianza de colaboración que sostienen hace más de una década BHP / Minera Escondida y el Museo Chileno de Arte Precolombino, que ha llevado a producir proyectos culturales de gran relevancia para el país. Este aporte al patrimonio propio de los pueblos precolombinos, especialmente aquellos del actual territorio chileno, tiene por objetivo demostrar que el mundo precolombino no es algo del pasado, sino que permanece en nuestro acervo genético y cultural.
“Nuestra alianza con el Museo Chileno de Arte Precolombino tiene ya más de quince años y es parte de un compromiso de BHP a nivel global. En Australia y otros países donde tenemos operaciones también desarrollamos proyectos para reconocer y celebrar el arte y la cultura indígenas. En nuestro país, junto con continuar trabajando en nuevos proyectos que incorporen una activa participación de las comunidades indígenas locales, ahora estamos iniciando una iniciativa de intercambio cultural con Australia, que esperamos sea el inicio de una colaboración a largo plazo entre el Museo Precolombino y la National Gallery de South Australia”, señala Daniel Malchuk, presidente de BHP Minerals Americas.
El placer del entendimiento
Además de una joya estética, el arte de Taira fue también rigurosamente estudiado, con un consistente relato basado en conocimientos científicos. “Taira es muy bello. Sin embargo, pensarlo solo como una joya estética o como un objeto de arte es limitarlo. En nuestra exposición, buscamos estimular el placer estético, pero también el goce de entender el mensaje que hay detrás de las imágenes. Cuando se aprecia algo porque es muy bonito y al mismo tiempo se entiende, surge el respeto, en este caso, por los grabados, las pinturas y el patrimonio. Conocer es el primer paso para valorar algo y valorar conduce a la preservación del patrimonio”, afirma José Berenguer, arqueólogo, investigador de la exposición y curador jefe del Museo Precolombino.
Desde comienzos de la década de los 80 y con el apoyo de tres proyectos Fondecyt, José Berenguer desarrolló su investigación sobre el arte rupestre de Taira. Adentrarse en las ideas, prácticas y creencias religiosas de los actuales pueblos andinos en general le permitió interpretar el alero y sus representaciones, conocimiento que plasma en Taira, el amanecer del arte en Atacama.
En esta exposición, la museografía se desarrolla de manera innovadora, mediante dispositivos multimedia al servicio de la estimulación sensorial y los objetivos comunicacionales. “El paisaje rotundo horizontal, con tiempo casi suspendido del desierto, además de toda la diversidad del valle del Loa, han sido recursos visuales que activan la narrativa de la historia que contamos. Los formatos de exposición, desde lo clásico, mostrando objetos, hasta recursos digitales, mostrando animaciones, hacen que lo audiovisual sea un componente fuerte”, explica el arquitecto Rodrigo Tisi, quien junto a su equipo está encargado del diseño y montaje.
El mensaje de Taira
Entre las superficies rocosas de Taira se distingue un total de veintitrés paneles de arte rupestre: pinturas, grabados y pictograbados en diversas tonalidades de amarillo ocre, blanco y principalmente rojo. La antigua cultura de pastores que creó estas imágenes pensaba que plasmar figuras de llamas en lugares cercanos a manantiales propiciaba la multiplicación de los rebaños y la reproducción de su propia sociedad. Así, pintar, grabar o pictograbar llamas, era, derechamente, crear llamas.
Para los habitantes ancestrales de Taira, los seres humanos no son los dueños ni los dominadores de la naturaleza, sino simples administradores de recursos que pertenecen a las divinidades y les son facilitados solo durante un tiempo. Por ello, la gente les hace rituales y ofrendas, como es el caso del arte rupestre.
“Taira es una celebración de la vida, no solamente por la fertilidad y la fecundidad a la que apelan sus imágenes, sino porque, en el fondo, lo que está diciendo es que si cuidamos el medio ambiente, nos cuidamos a nosotros mismos. Si ese deseo que subyace a la muestra se entiende, Taira va a representar un nuevo amanecer, dondequiera que sea”, finaliza José Berenguer.
Taira, el amanecer del arte en Atacama es organizada por el Museo Chileno de Arte Precolombino y la Comunidad Indígena Atacameña Taira y auspiciada por Municipalidad de Santiago y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Agradecemos la colaboración del Museo Arqueológico y Etnográfico Corporación de Cultura y Turismo de Calama, el Museo Arqueológico R.P. Gustavo Le Paige S.J. de la Universidad Católica del Norte, el Museo Nacional de Historia Natural y el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. La exposición es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales.
Zona interactiva para la familia
La Zona Interactiva Mustakis del Museo Precolombino se renueva para acompañar la nueva exhibición Taira, el amanecer del arte en Atacama e invita a toda la familia a aprender jugando con actividades que ayudarán a grandes y chicos a entender por qué nuestros antepasados dejaron marcas en las rocas que nos maravillan hasta hoy.
Con Taira AR, un entretenido juego de realidad aumentada, podrán personalizar su propio arte rupestre y conocer los mitos de creación de las llamas, un animal muy importante para las culturas originarias del norte grande de Chile. Además, podrán tocar y escuchar a la «Roca que habla» para descubrir que, para las comunidades antiguas que habitaron las cercanías de Taira, grabar y pintar en ella era lo mismo que pedir un deseo.
TAIRA, EL AMANECER DEL ARTE EN ATACAMA
Exposición temporal: Taira, el amanecer del arte en Atacama
Lugar: Museo Chileno de Arte Precolombino (Bandera 361, esquina Compañía).
Fecha: Del 1 de diciembre 2017 al 27 de mayo 2018.
Horarios: De martes a domingo de 10 a 18 horas.
Entradas: General $4.500 | Estudiantes y vecinos de Santiago $2.000 | Menores de 10 años: Entrada liberada Visitas pedagógicas (profesor con curso de enseñanza básica o media): Entrada liberada | Primer domingo de cada mes: Entrada liberada.
Nuestras redes
Facebook: Museo Chileno de Arte Precolombino
Instagram:@museoprecolombino
Twitter: @precolombinocl
Youtube: Museo Chileno de Arte Precolombino
Con motivo de la exposición temporal Taira, el amanecer del arte en Atacama, en este taller diseñaremos un bolso de tela utilizando técnicas de teñido por reservas usadas en Los Andes para luego bordar los camélidos y humanos que pueden observarse en los paneles del sitio arqueológico.
Como ejercicio paralelo realizaremos una pieza tipo cuadro con las mismas técnicas y estética del ejercicio anterior, pero esta vez con una historia personal o con algún anhelo, tal como el arte de los deseos de Taira de hace cientos de años atrás.
El taller es impartido por María Patricia Romero, experta en rescate de técnicas textiles tradicionales y está dirigido a todo público mayor de 15 años, con interés en textiles, con o sin conocimientos previos en bordado o teñido.
Cupos: 15 personas (máximo)
Fecha y horario:
1.- Sábado 13 de enero de 14:00 a 18:00 y sábado 20 de enero de 15:00 a 18:00.
Valor: $42.000. Incluye inscripción a la biblioteca del Museo por un año y certificado de participación.
Consultas: Carla Díaz al correo cdiaz@museoprecolombino.cl
REVISA EL PROGRAMA DEL TALLER TEÑIDO ANDINO POR RESERVA Y BORDADO: EL ARTE RUPESTRE DE TAIRA
INSCRÍBETE EN EL TALLER TEÑIDO ANDINO POR RESERVA Y BORDADO: EL ARTE RUPESTRE DE TAIRA
El 7 de diciembre de 2002 fue inaugurada Cuentos de Animales, la primera –y, hasta el momento, la única- exposición del Museo Precolombino diseñada especialmente para niñas y niños.
«La idea de hacer esta exposición surgió por la autocrítica que nos hicimos durante esos años de que siempre habíamos concebido que el Museo era para adultos. De repente, empezamos a cuestionarnos eso», recuerda José Berenguer, curador jefe del Precolombino.
Yakana, la Llama Celeste, el Hombre Jaguar, la Orca que hacía llover, el Pato Ketru, los malos presagios del Cóndor y la Curandera, el Colibrí y el Búho fueron las historias escogidas para esta exposición. Originarios de las culturas Atacameña, Chavín, Nasca, Mapuche, Inka y Moche, estos relatos sobreviven hasta el día de hoy en los pueblos originarios de América.
«Los cuentos están incrustados en nuestra cultura desde la época de las cavernas. La narrativa es una cuestión muy humana que surge con las capacidades lingüísticas y a través de ella nos vamos socializando», explica José Berenguer.
Estos siete animales estaban representados en 61 piezas de la colección del Museo y 75 de colecciones particulares, más ocho réplicas que podían ser tocadas por los visitantes. Cada vitrina era acompañada de cubos luminosos con iconografías al estilo de historietas.
Con Cuentos de Animales comienza el uso de videos en las exposiciones. Claudio Mercado, jefe del área de Patrimonio Inmaterial del Museo, fue el encargado de realizar las bandas sonoras que acompañaban cada módulo y dos videos de mitos precolombinos que tenían como protagonistas a los animales.
“Un señor en Ayquina, un pueblo atacameño al interior de Calama donde había estado haciendo etnografía varios años, me había contado el cuento del cóndor y el zorro, que es el mito de origen de los vegetales y las plantas en Los Andes. Quise hacerlo video y lo hice con mi familia, mi negra hizo todos los monitos en plasticina y mis hijos que tenían 5, 4 y 3 años en esa época los movían con unos palitos y unas cuerdas. Ese cuento quedó re bonito porque es tan sencillo, tan evidente que no tiene ninguna pretensión, todo fue hecho en casa de manera súper simple”, explica Claudio Mercado.
“También hicimos el cuento del mito de la Yakana que era súper básico: mostrar cómo en el pensamiento de Los Andes la llama, la perdiz, el sapo y la culebra están en la Vía Láctea. Es súper simple, nada que ver con lo que tenemos ahora en la exposición Taira, el amanecer del arte en Atacama”, agrega.
En la sala de exhibición, un grupo de cuentacuentos brindaba funciones a ciertas horas. Además, se exhibió una selección de las creaciones en cerámica inspiradas en la exposición, desarrolladas por niñas y niños en un taller complementario.
Aunque su duración estaba prevista hasta marzo de 2003, Cuentos de Animales se extendió hasta el 25 de mayo, atrayendo como público a 90 mil personas. Nueve años después, se editó el libro Cuentos de Animales, con las ilustraciones originales diseñadas para la exposición.
«Curiosamente, nunca más volvimos a hacer una exposición para niños y ya tenemos copada la agenda para los próximos años, pero podríamos volver a hacerlo. Con los medios que hoy existen, sería muy entretenido”, reflexiona José Berenguer.
A su juicio, después de Cuentos de Animales nunca se dejó de pensar en el público infantil, haciendo de ahí en adelante que las exposiciones fuesen más sencillas, por ejemplo, en términos de lenguaje. «El hecho de que nos asociáramos con la Fundación Mustakis y su Sala ZIM hizo que ya no nos sintiéramos tan mal con ese pequeño pecado, porque tenemos un área infantil. Aun así, yo diría que de todas maneras sigue siendo un desafío instalar no solamente una exposición específicamente para niños, sino que también una exposición para adultos que pueda dar cuenta de ese segmento de público más pequeño», agrega.
Claudio Mercado coincide en ese diagnóstico: “la idea de los cuentos era muy buena, además, los animales, para los niños, son súper cercanos. 15 años después, sería fantástico que le diéramos una vuelta y que pensáramos en otra exposición para niños, porque a ese tipo de exposiciones también vienen los adultos, son más transversales”.
Texto: Oriana Miranda
El domingo 3 de diciembre celebramos los 36 años del Museo Chileno de Arte Precolombino, un día hermoso gracias a su cariño y compañía.
Agradecemos a las 1550 personas que disfrutaron, aprendieron, se emocionaron y se conectaron con el arte precolombino en las rutas guiadas temáticas a cargo de nuestro director Carlos Aldunate, nuestro curador jefe José Berenguer y todo el equipo del Museo, a quienes participaron del pasacalles ¡Soy migrante! y a todos quienes se sumaron a los recorridos patrimoniales a pie y en bicicleta.
“La existencia de un museo no es posible sin su público. Queremos conectarlos con el arte indígena americano a través del corazón y abrir las puertas del Precolombino a más y nuevos públicos y en eso está comprometido todo nuestro equipo. Creemos que los museos son espacios de asombro, encuentro, diálogo y reflexión, y con ese norte, queremos estar más cerca de las personas. Esta celebración no es sólo del Museo sino que de todas las personas e instituciones que han colaborado y han hecho posible estos 36 años de historia”, afirma Carlos Aldunate.
Muchísimas gracias a Cultura Mapocho, Bicipaseos Patrimoniales, Kolombia Kultura Itinerante, Fundación Mustakis y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes por ayudarnos a hacer esta maravillosa fiesta posible.
¡Queremos cumplir muchos más años junto a ustedes!
Texto: Oriana Miranda
Fotos: Julián Ortiz y Camila M. Dobbs
La nueva exposición temporal del Museo Precolombino recrea la belleza, complejidad y vitalidad de Taira, sitio arqueológico con representaciones rupestres incomparables en la prehistoria del arte americano. Entre el 1 de diciembre y el 27 de mayo.
Ubicación
Bandera 361
Santiago, Chile
Mesa Central
+56 2 2928 1500
Contacto
informaciones@museoprecolombino.cl