Características
Materiales: Cerámica
Periodo: Intermedio Tardío
Medidas: 560 mm de alto x 470 mm de ancho
Código de pieza: MCHAP 0316
La alfarería Chancay se concentra en los valles de Chancay, Ancón y Rimac. Es una cerámica con influencias norteñas, especialmente de la cultura Chimú. Son excepcionales los trabajos científicos sobre esta expresión cultural, ya que esta área ha sufrido una intensa destrucción por buscadores de antigüedades. El estilo cerámico Chancay tiene ciertos cánones de representación, que se pueden observar en la lámina.
Por ejemplo, en el caso de estos vasos efigie, la forma de representar el tercio superior del cuerpo, la pintura facial, la posición sedente y el pequeño tiesto en sus manos. Estos ...
Los alfareros de Chancay y crearon una considerable variedad de motivos y formas. En las representaciones figurativas predominan hombres y animales que tienden al naturalismo. De la fauna, representaron más de 20 especies: aves, peces, monos, llenos de gracia y con algo de fino humor; las decoraciones geométricas son elegantes, con equilibrio y ritmo. En general no se conocen expresiones “terroríficas” de seres sobrenaturales. Otros tipos de vasijas son cántaros esféricos. Estos alfareros trabajaron con y sin molde; es un arte sin barroquismos, bastante sencillo.
Llama la atención que otro de los temas importantes dentro de la alfarería Chancay sean los “Cuchimilcos”. Corresponden a figurillas generalmente femeninas desnudas o con pintura corporal. Habitualmente tienen los brazos levantados y cortos.
Período
