Toconce-Turi

  • Ambiente y Localización

    Estas sociedades prehispánicas ocuparon las tierras altas de la cuenca superior del Río Loa, al interior de Antofagasta y el altiplano sur de la región de Lípez, en Bolivia. Los ambientes puneños y de quebradas precordilleranas con sus formaciones vegetacionales de pajonales, tolar y bofedales, constituyen los mejores espacios para la ganadería de camélidos que practicaron estas poblaciones, mientras que los ríos que nacen en la alta cordillera les proporcionaron agua suficiente para el desarrollo de una agricultura intensiva.

  • Economía

    Estas comunidades mantuvieron una economía agropecuaria extensiva, aprovechando el agua de las quebradas a través de la construcción de sistemas de andenerías y canales de regadío, así como la riqueza de forraje que les permitió sustentar grandes rebaños de llamas. Cultivaron el maíz en las quebradas y quínoa y papas en la alta puna, complementados con la caza de camélidos silvestres y fauna menor, además de la recolección de vegetales. Esta estrategia económica les permitió aprovechar al máximo los variados recursos que ofrecían los distintos pisos ecológicos de la región, articulados bajo un patrón de complementariedad ecológica de recursos, combinado con intercambio interregional de bienes. El manejo de recuas de llama como animales de carga fue fundamental en el tráfico de intercambio que caracterizó a esta época.

  • Arte

    Fabricaron diversas artesanías en piedra, madera, hueso, textiles y metal, también cestería, calabazas pirograbadas, cuentas de collar con minerales derivados del cobre y piedras calcáreas, así como diversos objetos para el consumo de alucinógenos, como tabletas, tubos inhaladores y cajitas. En el arte cerámico se observan tipos de fabricación local, por lo general, grandes cántaros, jarros y platos monocromos y de factura alisada o pulida, algunos negros o pintados de rojo, junto con alfarería de origen foráneo, muchos de ellos productos de intercambio con poblaciones de los alrededores del lago Titicaca y del noroeste argentino. En cuanto al arte rupestre, las representaciones de este período se caracterizan por ser mayormente grabados de figuras humanas asociadas a camélidos en caravanas de factura más esquemática, los que sin embargo evocan los antiguos estilos de arte rupestre naturalistas de la región con el trazado de pocas líneas.

  • Organización Social

    Estas sociedades constituyeron una organización llamada “señoríos”, fundamentada en los lazos de parentesco y sin la existencia de clases sociales propiamente tales, pero con diferencias de estatus y de prestigio adquiridos a través de la capacidad de movilizar a la población y de la redistribución de bienes. El despliegue tecnológico demostrado en el sistema agrícola y conocimiento hidráulico, revela la capacidad de estos “señores” o autoridades para movilizar contingentes de mano de obra y así aumentar la producción de excedentes tan necesarios para el intercambio.

  • Culto y Funebria

    Por lo general, estas poblaciones sepultaban a sus muertos en pequeños aleros rocosos en los acantilados de las quebradas, ubicados en la vecindad de sus aldeas, aunque en ocasiones también construyeron cementerios compuestos de tumbas cilíndricas subterráneas forradas con piedras. Existen evidencias de que los cuerpos eran mantenidos inicialmente en otros lugares, para ser trasladados después de un tiempo a su lugar definitivo al interior de los aleros. Muchas veces se agregaron muros de piedra a los aleros para cerrarlos, dejando una abertura cuadrangular a modo de ventana. Hay entierros individuales, pero también predominan los colectivos, los que aparentemente constituyen tumbas familiares. El ajuar funerario se componía de diversas artesanías, tales como cestería, platos y jarros de alfarería, textiles y ornamentos y artefactos para el consumo de alucinógenos. La extensiva construcción de adoratorios llamados chullpa en las cimas de las aldeas, en forma de pequeñas torres con una única ventana y, orientados hacia las montañas circundantes, atestiguan en esta región la presencia del culto a los cerros tutelares, una ideología de origen altiplánico muy extendida en Los Andes.

  • Patrón de Asentamiento

    Los asentamientos en esta zona se ubican entre los 3.000 y 4.000 m sobre el nivel del mar y constan de varias áreas bien definidas y cercanas. LOS poblados que tienen un patrón aglutinado, suelen instalarse en las laderas de las quebradas, cercanos a las andenerías de cultivos. Las construcciones son con muros pircados de piedra unidas con argamasa y techo de paja sostenido con vigas de madera de cactus. Los recintos son de plantas mayormente rectangulares con muros comunes conformando conjuntos de dos o más unidades, para habitación, cocina o bodega. En ocasiones, entre el poblado mismo o en los sectores más altos se erigen las chullpa ceremoniales y también muy cerca, se ubican los cementerios. Estas aldeas se distribuyen por la región ocupando generalmente los lugares donde la presencia de cursos de agua permanente permite el desarrollo de la agricultura.

  • Historia

    Mientras la influencia del estado Tiwanaku fue desapareciendo en la región atacameña, las sociedades locales se fueron reconfigurando en Señoríos con características propias, dando paso a dos grandes tradiciones algo diferentes entre sí: la Tradición del Desierto y la Tradición Altiplánica. Los grupos Toconce-Turi son los representantes de esta última, mostrando nuevos rasgos culturales, tecnológicos y ceremoniales producto de una fuerte influencia cultural desde las tierras altas bolivianas. Entre los rasgos altiplánicos más notorios están los complejos sistemas de andenerías y manejo hidráulico, la construcción y función ceremonial de las chullpa, el patrón de asentamiento y el estilo decorativo de algunas de sus cerámicas La extensión de sus campos agrícolas que refleja una intensificación de esta actividad, junto al aumento en el tamaño de los poblados, sugieren una densidad demográfica considerable, mientras que las características defensivas de algunos poblados que alcanzan la fisonomía de fortalezas o pukaras, muestran que este proceso de crecimiento no se halló exento de tensiones entre las distintas comunidades. Más tarde estos Señoríos tuvieron que interactuar con el imperio Inka que sometió a esta región y luego, con los españoles, reconfigurando totalmente su cultura y sociedad. Ellos representan los antepasados más directos de las comunidades indígenas atacameñas o pueblo likan antai que hoy habitan en el interior de la región de Antofagasta.

Ubicación

Período