Museo

Entrevista a José Berenguer, curador de la muestra Chile antes de Chile

José Berenguer, curador de Chile Antes de Chile: «El Museo se debe al público y a la comunidad»

Cinco años de trabajo (2009-2014) implicó ser curador de la muestra Chile Antes de Chile. Fue una labor de preparación con muchas conversaciones con personas de diferentes especialidades. Se organizó un simposio en el Museo Precolombino con expertos a nivel mundial en arte precolombino, para tener una diversidad de puntos de vistas sobre las culturas precolombinas en Chile y poder aplicar así estas nuevas visiones a la futura exhibición. Asimismo, arqueólogos y miembros de la directiva del Museo viajaron a visitar museos de Europa y Estados Unidos para tener un referente del funcionamiento de las mejores exposiciones a nivel mundial.
A través de este corto video José Berenguer, curador del Museo, cuenta cómo fue este proceso que culminó con la realización de esta importante exhibición llamada Chile Antes de Chile, en la que curaduría tuvo que ponerse de acuerdo con diseñadores externos, productores y especialistas de diversas áreas.
Asimismo reflexiona sobre cómo un museo se debe a su público y a la comunidad.

Revisa la entrevista en el siguiente video:

Taller ilustración de Piezas Arqueológicas

Alex Olave, guiará un taller de ilustración Patrimonial Viajante en el Museo Chileno de Arte Precolombino, entre el 27 y el 28 de septiembre, entre las 10:00 am y 12:30 pm.

Con cupos limitados y de carácter gratuito convoca a jóvenes entre 14 y 20 años a investigar y recrear el patrimonio arqueológico de Chile.
Ilustración Viajante es una propuesta de educación participativa con varias versiones realizadas en diversos Museos del país y cuya didáctica combina la documentación del patrimonio arqueológico con técnicas de ilustración científica y el intercambio teórico entre los participantes.
El trabajo tiene como eje identificar la carga simbólica de objetos arqueológicos y evaluar cómo estos símbolos se vinculan con lo que entendemos como patrimonio. El alumno aprenderá a aplicar técnicas de ilustración para documentar y describir las piezas.

En la oportunidad, cada participante recibirá una guía con información complementaria a la entregada durante el taller y visitará la sala “Chile antes de Chile”. Realizará en conjunto con Olave un recorrido por esta exhibición permanente para identificar tres desarrollos culturales prehispánicos con sus objetos característicos. En ese momento dibujarán y tomarán apuntes lo observado y asimilado durante la actividad.
Durante la Segunda sesión (28 de septiembre) los partícipes experimentarán aspectos básicos de la ilustración artística y científica, afinando lo dibujado en sala el día anterior.
Por último, todas las obras serán fotografiadas para realizar un registro y luego los presentes participarán en una mesa redonda para reflexionar en torno a lo aprendido.
Las inscripciones se realizan en el email talleres@museoprecolombino.cl o teléfono 229281511.

Musicólogo Claudio Mercado presenta obra sobre Chosto Ulloa y Santos Rubio

Gran madre
me persigno con la mano izquierda
y me abrazo de la cruz
para que me favorezca el dulcísimo Jesús
esta oración la escribió el rey Salomón
fue la que hizo reventar al diablo
con las siete palabras del padre
san Cipriano en el monte mayor
líbrame de embrujos y de mala visión
endereza señor, todo lo malo que fui yo en el año
El día del juicio final
los devotos ganaremos el cielo
sacaremos las almas del purgatorio
para que no las lleven a los brujos
estos malditos demonios
Blanca es el agua
colorada es la sangre
blanca es la leche
con que crió la María santísima al niño Dios
Bravo está león
manso y humilde entrará a tu corazón
así como entró nuestro señor Jesucristo
y la vírgen María y San Juan Bautista
al templo de Jerusalén
que salga el mal y entre el bien
así como salió el mal del convento
que salga el mal de esta criatura
Jesús salvaló, Jesús salvaló, Jesús salvaló
Jesús sea su guía, Jesús sea recompensa
Jesús sea su guía, Jesús sea recompensa
Jesús sea su guía, Jesús sea recompensa
bendito y amado el santísimo nombre de Jesús

Este es una de los poemas que registra el musicólogo y arqueólogo Claudio Mercado en el libro “Chosto Ulloa y Santos Rubio. Dos cantores nombrados”.

Esa era una oración para espantar al diablo que tenía en su memoria don Chosto y que quedará registrada, al igual que tantas otras a raíz de un trabajo de investigación y catastro realizado por Mercado durante diez años en conjunto con Santos Rubio y Chosto Ulloa, poetas y cantaores a lo divino de Pirque. Estos destacados artistas fueron excepcionales amigos, guitarroneros y payadores y crearon una sorprendente trayectoria, narrando la historia de Pirque a través de relatos, conversaciones, versos, cuecas y tonadas.

Santos Rubio (1938-2011) obtuvo el Premio a la Música Nacional «Presidente de la República» el 2004 y Chosto Ulloa (1936-2010) fue un brillante exponente del guitarrón chileno y del canto religioso.

Claudio Mercado, realizó este seguimiento en común acuerdo con ambos payadores y con la idea de rescatar la memoria de la obra artística de cada cual. Hoy, después escribir y hacer un extenso registro audiovisual, gran parte del legado estará a disposición del público en la memoria colectiva.
Mercado indica que este libro es “una investigación profunda e íntima de diez años, una relación maestro – aprendiz y una inmersión con los cantores a lo divino y guitarroneros de Pirque”.

Agrega que “deja como resultado 300 horas de filmaciones. Un archivo que se ha convertido en un tesoro patrimonial y que de esas filmaciones nace este libro y el Cd de audio que lo complementa”.
Este proyecto que destaca el patrimonio inmaterial de Pirque, fue financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y patrocinado por el Museo Chileno de Arte Precolombino.

Boletín del Museo en importante proceso de indización

A comienzos de julio apareció el Vol. 19 Nº 1 del Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, que presenta un grupo de trabajos expuestos en el Congreso Internacional “Arqueología y Arte Rupestre – 25 años SIARB” (La, Paz, Bolivia, 2012). Actualmente está en preparación el Vol. 19 Nº 2, edición miscelánea que publicará artículos originales de autores chilenos y argentinos. Con este volumen culminaría el proceso de evaluación de la revista por parte de WOS (Web of Science, ex ISI) para integrar su base de datos. WOS es uno de los servicios en línea de información científica más importante a nivel mundial.

Cultura visual

Durante julio del 2014 terminó el proyecto “Cultura visual en el desierto de Atacama, siglos VI a XVI: Registro y análisis de colecciones arqueológicas”, dirigido por José Berenguer, que correlacionó diademas de plumas de la Colección Percy Dauelsberg de Chiu Chiu (Universidad de Tarapacá) con diademas de guerreros en calabazas pirograbadas del río Loa (Colección Museo Chileno de Arte Precolombino / Minera Escondida).

Talleres para niños en vacaciones de invierno

Entusiastas niños participaron en talleres que se imparten en el Museo estas vacaciones de invierno. Los escolares, algunos acompañados de sus padres como se usa hoy, recorrieron el Museo junto a una guía que les contó la historia de diversos pueblos precolombinos a través de piezas de arte.

Esta mediación permitió a los niños asimilar contenidos básicos sobre las diferentes manifestaciones artísticas que desarrollaron los pueblos originarios de América.

Les hablaron del mito mapuche  Cai Cai Tren Tren expresado en una pieza de la sala Chile antes de Chile. Estas son dos serpientes, una marina y la otra terrestre, que simbolizan como se creó la geografía de Chiloé. Cai Cai enfurecido con los humanos golpea el mar y comienza a inundar la tierra y Tren Tren para evitar que se ahoguen todos los hombres, reacciona azotando la tierra para crear con estos empujones los cerros donde se refugian las personas.

A través del juego los niños asimilaron otros mitos como la Yakana, el cuento andino el Zorro enamorado de la Luna, luego los dibujaron y los presentaron ante sus compañeros. Paula Bustos,  encargada del Taller, señala que ellos trabajaron con diferentes técnicas para plasmar lo aprendido en la sala .Dibujaron mitos, hicieron máscaras con su animal mítico preferido, crearon  teatro de sombras con animales recortados en papel y pintaron huevos de cerámica. Todos sus trabajos fueron presentados ante sus compañeros que debieron escuchar y ser escuchados, incorporando técnicas de interacción con otros con respeto y empatía.

Los talleres terminan con una presentación de los trabajos en la biblioteca del Museo y luego con una entrega de diploma en presencia de sus padres. Los  participantes se llevan sus trabajos a su casa.

Pescadores de la quinta región llaman a cuidar el mar de la sobrexplotación y la contaminación

Pescadores de Chile Central, artículo del antropólogo Claudio Mercado en el libro El Mar de Chile, indaga en fragmentos de la memoria de los pescadores que actualmente tienen entre 50 y 85 años y que viven en la Quinta Región, en las caletas de Maitencillo, Horcón, Ventanas y Loncura.

Es un testimonio de cómo ha cambiado la realidad: la tecnología y la cantidad de recursos, las maneras de pescar y los conocimientos asociados a ellas y que en parte reproducimos aquí.
Hace cuarenta años, según la memoria de los pescadores, el Pacífico era un mar pródigo, lleno de recursos, donde muchas especies que hoy son consumidas eran despreciadas. Era tal la abundancia de peces que las reinetas –cuya carne es bastante apreciada actualmente– eran botadas y las jibias eran usadas para facilitar el deslizamiento de los botes en la arena.
En la década de 1960, comienza la explotación con tecnología, los buzos con aire comprimido, los trajes de goma, los motores, los botes de fibra, los lanchones, los barcos pesqueros, las redes, las avionetas, la industria pesquera y con ello, la contaminación.
A comienzos del siglo veintiuno vemos el resultado de la sobreexplotación y la contaminación del mar. Los pescadores tienen claro lo que ocurrió. Jaime, pescador de Maitencillo, cuenta:

La pesca era artesanal porque para ir por ejemplo de Maitencillo a Cachagua, de Maitencillo a Horcón, de Maitencillo a Zapallar, se iba a remo, no existían los motores. El buceo era a pulmón, a resuello que le llaman. Después se empezó ya a mecanizar todo y llegaron los motores, llegó el uso de escafandra, después la escafandra se modernizó y llegó el traje de neopreno. El buzo fue el depredador, eso lo tengo que decir porque yo fui uno de ellos, porque no había conciencia, desgraciadamente no había conciencia. Porque en el tiempo de nosotros, como te decía, los viejos no tenían la visión del más allá, que perdurara el producto en el tiempo. Era sacar, sacar y sacar y nosotros con esa mentalidad matamos lo que había, con esa mentalidad.

Y no solamente las machas, los locos; industrializaron el pescado, empezó la exportación y mató todo. Con los trajes de neopreno llegamos a las partes donde los buzos antiguamente no llegaban y estabas una semana [en un lugar] y volvías a la semana y volvías a sacar y había po’, había. Hoy día no, hoy día vas una vez y ya no vas hasta dentro del próximo año. Y es que se mató todo.

También están los efectos de la contaminación, que son evidentes. Como dice Alfonso, pescador de Ventanas:

Entonces calculamos nosotros que la contaminación de la empresa llegó hasta aquí a la costa y fueron pelando la roca, y al ir pelando la roca, no hay alga, y al no haber algas el loco no tiene qué comer. Así lo pensamos nosotros como pescadores. Vienen los gallos que mandan de la cuestión del Ministerio de Salud, hacen mediciones de agua, pero ellos dicen otra cosa. Ellos dicen que está todo bien. ¡Pero cómo va a estar todo bien, siendo que antes yo aquí, antiguamente cuando trabajaba yo de buzo aquí, ahí me sacaba quinientos, seiscientos locos así de grandes po’ iñor, que no cabían ni en la mano! ¡Vaya ahora un gallo a bucear pa’ allá, ¡no hay ni huiros po’ hijo!

Esto es algo que está en la mar, es la contaminación, los mismos barcos, estas empresas tan grandes que diariamente botan millones y millones de litros de residuos al mar po’ iñor. Durante tantos años se los lleva la corriente, corre la corriente, se los lleva y los vuelve y se va impregnando. Si todo este roquerío está pelado, está pelado igual que si hubiera pasado un gallo echando cemento a las piedras, a las rocas allá abajo. Ahora usted va a esa piedra, está igual que esta mesa, no hay nada, absolutamente nada, no hay ni algas en las piedras. Entonces, esto es cosa de algo que está en el mar, que viene contaminando el mar y que está pelando las rocas.

Conferencia del historiador mexicano Enrique Florescano en Chile

El destacado historiador Enrique Florescano, visitará Chile entre los días 21 y 23 de agosto, para participar de una conferencia en el Museo Chileno de Arte Precolombino, junto con la presentación de su último libro La función social de la historia (Fondo de Cultura Económica, 2012) en el Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile.

La conferencia titulada “De la memoria oral y visual a los códices mesoamericanos”, reflexiona en torno al papel que jugaron los lenguajes antiguos (corporales, orales y visuales) en la formación de la memoria indígena, y señala sus principales medios de transmisión del pasado. El doctor Enrique Florescano propone el Códice como texto que une los distintos episodios de la creación del cosmos en un relato lineal. En la plática, el doctor Florescano llevará al auditorio por un viaje que recorre las imágenes y textos de las distintas cosmogonías mesoamericanas, para concluir que la causa remota que originó el mito cosmogónico es la compulsión por almacenar, ordenar y transmitir la memoria colectiva de las distintas culturas mesoamericanas: mayas, mixtecos, k´iche´o mexicas, entre otros. De acuerdo con la tesis que propone el autor, la unidad de conceptos y episodios acerca del origen del cosmos y de la misión de los hombres en el mundo provienen del legado creado en Mesoamérica hace más de tres mil años.

Autor de libros como Los orígenes del poder en Mesoamérica (2009), Florescano es además historiador por la Universidad Veracruzana; maestro por el Colegio de México y doctor por la École Pratique des Hautes Études de París; miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República; Ex Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia; y Fundador y director de la revista Nexos. Ha dedicado su vida al estudio de la historia de México, comprometiéndose de forma especial con el análisis del período mesoamericano, a partir de aspectos religiosos y míticos, y centrándose en la figura de la serpiente emplumada, Quetzalcóatl.

La conferencia “De la memoria oral y visual a los códices mesoamericanos”, se realizará el día jueves 21 de agosto a las 18.30 hrs. en el Museo Chileno de Arte Precolombino y tendrá entrada gratuita a todo público.
La visita a Chile del historiador es auspiciada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, a través de la Embajada de México en Chile, y se inscribe en el marco de la exhibición de facsímiles de códices mexicanos, la cual se llevará a cabo próximamente.

Lugar: Museo Chileno de Arte Precolombino.
Dirección: Bandera 361, Santiago.
Fecha: Jueves 21 de Agosto 2014.
Hora: 18.30 hrs.
Entrada: Liberada.
Información: Contactar a Elisa Ariztía al correo eariztia@emexico.cl o al teléfono 25838422.

Mar de Chile nueva publicación

El Mar de Chile es un esfuerzo editorial del Museo en conjunto con el Banco Santander que indaga en este inmenso y misterioso mundo que se muestra muy poco a nuestros ojos.

Nuestro mar es más grande que el territorio de Chile y es uno de los más abundantes en recursos naturales del planeta, cuna de alimentación de los primeros habitantes. Alrededor de estas aguas siempre en movimiento, está el hombre que navega, vive, lo explota, se alimenta, desarrolla su arte, sus maneras de vida, sus fantasías y también el conocimiento científico.

Este libro es especialmente interesante porque explora a través de diferentes perspectivas, ya sea científica, artística y/o cultural, el mundo del mar de nuestro país. Abarca desde el comportamiento de las corrientes marinas y riquezas bajo el agua hasta el arte desarrollado por el hombre en torno al océano.
Arqueólogos y antropólogos como José Berenguer, Carlos Aldunate, Claudio Mercado, Carole Sinclaire, todos del Museo Chileno de Arte Precolombino escriben sobre la cultura desarrollada por los pueblos originarios que habitaron a las orillas del mar. Hernán Rodríguez, arquitecto y director del Museo Andino, desarrolla un artículo referente a la creación artística, pintura, grabados, desarrollada por el hombre en torno al mar.

José Miguel Ramírez en su artículo sobre la cultura Rapa Nui da a conocer que en las costas de Arauco se encontró una gallina con genes polinesios, fechado entre el 1300 al 1400 d.C., evidencia que prueba que los grandes navegantes de la polinesia llegaron a las costas de América antes de la llegada de los españoles.
La publicación posee imágenes del mar de Chile. Participan fotógrafos de acentuada trayectoria como Guy Wernborne, especialidad en fotografía aérea; Eduardo Sorensen, en submarina; Fernando Maldonado, en arte y arqueología, Nicolás Aguayo, Nicolás Piwonka y otros.

Juan Carlos Castilla, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2010, en su artículo Chile es el Mar da a conocer cómo funciona este ecosistema y plantea los grandes desafíos marítimos de Chile. El científico especializado en ecología marina puntualiza que Chile le debe a Chile el desarrollo de una cultura marítima profunda, que hoy en nuestro país está reducida a pescadores artesanales y las poblaciones rapanui y chilota. Agrega que el gran reto marítimo es desarrollar esa cultura y la educación en el tema .A modo de anécdota cuenta que es hora de que Chile regale a sus niñas y niños un acuario de calidad mundial que no existe en nuestro país.

Añade que la Fosa de Atacama tiene una profundidad de 8056 metros con sólo 700 metros menos que el monte de Everest. Castilla considera fundamental estudiar estas profundidades llamadas abisales, las cuales no han sido debidamente investigadas. Además, llama a explotar en el futuro los yacimientos submarinos de hidratos de gas (cristales de metano y agua) que se localizan entre Valparaíso y Puerto Montt en profundidades bajo los 800 metros.
El biólogo marino llama a reflexionar y a educarse en cómo conservar las maravillas de mar chileno, evitando la contaminación de nuestras costas y manejar más racionalmente nuestros recursos pesqueros.