Noticias

¡Feliz Día de l@s Precoloniñ@s!

El domingo 5 de agosto celebraremos el Día de l@s Precoloniñ@s con una programación muy especial llamada Cuentos de animales ¡Están todos invitados a venir disfrazados de su animal favorito! 🐯🐺🐶🐵🐱🐮🐑🐐

PROGRAMACIÓN

🐾 10:00 a 17:00 horas | Ruta Cuentos de Animales: recorrido por la fauna que habita en las piezas de la colección América Precolombina en el Arte (segundo piso). Las rutas se realizarán cada una hora, sin inscripción. El punto de inicio es el Hall.

🐾 10:00 a 17:30 horas | Explorador@s del Precolombino: Los animales que viven en las piezas de la colección del Museo están esperando por ti. Si logras completar la búsqueda encontrando a los amigos de Taki, te llevarás un premio de regalo 💕 Aventura autoguiada (en recepción se les entregará el cuadernillo de juego y un lápiz, el premio se entrega ahí)

🐾 10:30 – 11:30 – 12:30 | Ruta Arte del barro: recorrido por las cerámicas emblemáticas de la Sala Chile antes Chile 🙌

🐾 11:00 a 13:00 horas | El poder de los metales 💪 (mediación en sala, segundo piso. Actividad recomendada para mayores de 6 años, acompañados de un adulto. Sin inscripción)

🐾 11:30 horas | Presentación Cuentos de Animales en vivo con Colectivo Flicks 🎶

🐾12:30 horas | Sobre rondas y un poema: recorrido por la muestra de cerámica inspirada en los poemas de Gabriela Mistral junto a la artista Polimnia Sepúlveda (Inscripción el mismo día en la recepción).

🐾12:30 horas | Caminando con el chaski: recorrido junto al geógrafo Raúl Molina para conocer en detalle la ruta del Camino del Inka en la exposición temporal Qhapaq Ñan – Atacama. (inscripción el mismo día en la recepción).

🐾 15:00 – 16:00 – 17:00 horas | Ruta Tejiendo nuestra historia: recorrido por los textiles de la Sala Chile antes de Chile (inscripción el mismo día en la recepción).

🐾 15:30 a 17:30 horas | Susurradores de cuentos de la Fundación Mustakis.

🐾 15:30 horas | Taller patrimonial con el Consejo de Monumentos Nacionales. Aprenderemos junto al equipo del CMN sobre el valor de nuestra historia y la importancia de su cuidado.

🐾 16:00 horas | Taller máscaras de animales. Vamos a crear juntos los rostros de los animales emblemáticos que se encuentran en la colección del museo y en la mitología precolombina (inscripción el mismo día en la recepción).

🐾 10:00 a 17:30 horas | ¡Armemos las piezas! Textiles y cerámicas esperan tu ayuda para ser restauradas a través de un juego de rompecabezas (Sin inscripción previa, nos encuentras en la zona de juegos habilitada en el segundo piso).

🐾 10:00 a 17:30 horas | Los colores de la fauna: Dibuja, pinta y crea los distintos animales de la mitología precolombina que aún sobreviven gracias al legado de los pueblos originarios (sin inscripción previa, nos encuentras en la zona de juegos habilitada en el segundo piso)

🐾 10:00 a 17:30 horas | Sala ZIM: Baila, juega y descubre el legado presente de los antiguos pueblos americanos a través de tus sentidos en la sala interactiva de la Fundación Mustakis.

🐾 10:30 a 17:00 horas | ¡Gran venta de libros! Las más reconocidas publicaciones sobre arte precolombino, arqueología, antropología y literatura, entre otras espectaculares ediciones del Museo, estarán a la venta con descuentos de hasta un 80%.

​🐵🐱 ¡Nos vemos el 5 de agosto! 🐭🐸

Polimnia Sepúlveda, ceramista: “Gabriela Mistral me ha acompañado”

Polimnia Sepúlveda (Santiago, 1941) siempre quiso ser artista. Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, donde se especializó en cerámica, y posteriormente fue profesora de dibujo en la misma Facultad. Luego de diez años de exilio, volvió a Chile a fines de los 80 y vio en la técnica de la cerámica a baja temperatura una manera de reconectarse con sus ancestros y retomar su quehacer.

Inspirada por la obra de Gabriela Mistral, en Sobre rondas y un poema: Tres murales de cerámica, exposición temporal que desde el viernes 6 de julio se presentará en el Museo Chileno de Arte Precolombino, decidió explorar las posibilidades de la cerámica como elemento artístico mural, para fomentar la valoración social del oficio de los ceramistas.

“Soy una artífice, una artesana, y la música y la poesía me llegan naturalmente. Por ahí canalizo los vínculos”, explica Polimnia.

¿Cuál es tu diagnóstico sobre el oficio de la cerámica hoy?

En este momento la cerámica tiene una versión mayoritariamente funcional. No está presente en un espectro un poquito más amplio, se salta de lo funcional a lo puramente artístico. En este proyecto apunto a su uso en murales. El hecho de que haya abierto un canal hacia la arquitectura es precisamente para unir, a corto, mediano y bastante largo plazo, un vínculo entre el artesano ceramista y los arquitectos. Estoy empleando un muro, que es el protagonista del trabajo de los arquitectos y que ha tentado siempre a los artistas. Mi proyecto tiene el objetivo de ampliar el espectro de la cerámica precisamente a los artesanos, a los ceramistas, a los artífices.

Los murales que veremos en tu próxima exposición interpretan poemas y rondas de Gabriela Mistral. ¿Cuál es la importancia de la artista en tu obra?

Es bien importante. Me han preguntado si he leído mucho a Gabriela Mistral, pero tengo que reconocer que no. Aun así, Gabriela Mistral me ha acompañado desde mi niñez. Alguna vez, de niña, recuerdo haber escuchado la ronda Dame la mano y pensar en las dos niñitas con delantal blanco, que era el delantal que usábamos las niñas en esa época. Debo haber tenido unos 15 años cuando leí el poema y me dolió profundamente. Yo me titulé bastante tarde, el año 95, y mi proyecto fue en dedicación a Rosalía, a Efigenia y a Soledad, las amigas de Gabriela Mistral que nunca reinas pudieron ser. Pasado el tiempo, al andar en metro y ver a los niños y niñas saliendo del colegio, me di cuenta de que Efigenia existe, Rosalía existe y Soledad existe. Existen, están aquí. Quise representarlas, a todas ellas. Ese fue mi proyecto anterior de las Siempre Reinas. Más adelante, buscando una temática, siempre vuelvo a Gabriela Mistral. La releo, la releo y me encuentro con poemas que me dicen cosas. Hoy las rondas están abandonadas en los patios de los colegios, ya no se escuchan. Han sido reemplazadas, no están en los juegos de los niños. Por eso primero fueron las reinas, las niñas, y después pensé en las rondas. Así encontré El Vaso y Miedo, que es un poema muy del alma de la mujer y de su hija, de las aprensiones que tiene.

¿Cuáles son las técnicas utilizadas en los tres murales de esta exposición?

Presenté una variedad de técnicas, precisamente, en esta especie de convocatoria a la experimentación. Hay gres de alta temperatura y hay baja temperatura para que se vea el ladrillo. Lo que yo quiero es que la gente relacione el color del ladrillo con el color de ese mural. Las técnicas son de diferente construcción. Para mí, la técnica verdaderamente cerámica es la que es modelada, o sea que se levanta igual que una vasija, creando una pared. Con este ejercicio de mural, porque lo llamo un ejercicio, vi más relación entre las piezas de cada mural, que actúan después cada una por separado. Son iguales, pero son diferentes. Lo mismo que en el ser humano. No hay una pieza igual a otra. Estoy contenta de presentar esta exposición porque van a verla estudiantes y yo soy feliz con la gente joven, de contarles lo que yo he vivido y que si se dedican a su quehacer, intensamente, van a descubrir cosas.  Preguntas existenciales que uno tiene a veces, se encuentra la respuesta haciendo lo que uno hace con interés, con vocación, con amor.

Los murales que exhibirás son tres: El encierro y la rigidez del miedo y el escape de un vuelo, El ondulante recorrido del pensamiento que atesora el recuerdo y El giro de una danza y la vibración y contragiro del entorno. ¿Cómo escogiste los nombres de cada uno de ellos?

Provienen del concepto de diseño. El primero, inspirado en Miedo, la primera observación que recibí, cuando lo tenía en el suelo, fue de una amiga que lo vio y me dijo que no le gustaba, porque estaba muy rígido. Me quedó grabada la palabra. ¿Y el miedo, no te rigidiza? ¿El miedo no contrae? Entonces lo presenté en una cuadrícula de líneas verticales y horizontales de encierro, porque la madre está con aprensiones acerca de su hija. No quiere que la conviertan en golondrina. No quiere que la lleven a ser princesa ni mucho menos que la lleven a ser reina. Obviamente en el vuelo de la golondrina está la libertad, necesariamente va a estar ese contraste de liberación de la niña con la madre. Todo eso fue un concepto, unido con la técnica que le correspondía. En el segundo mural, inspirado en El Vaso, la viuda que dice que no quiere guardar las cenizas de su esposo en un vaso de oro. Quiere un vaso simple de arcilla. Un vaso simple que recoja las cenizas, que ella pueda acariciar y que cuando tome el barro piense que está acariciando a su esposo. Está recordando, atesorando un recuerdo. El último, basado en el poema ronda Dame la mano, cuando uno baila y danza y se da vueltas, el entorno gira en el otro sentido.

O sea, estás pensando en el movimiento del poema y al mismo tiempo en el movimiento que permite la técnica cerámica.

Exacto. Por eso es que uní todo. Lo que habla es el poema. Yo quería técnicas constructivas, entonces, veamos cuál es con cuál. Este es un trabajo íntegro, total, todo va coincidiendo. Eso a mí me hace feliz.

¿Cuál es el mensaje que quieres transmitir con esta exposición?

Más que mensaje, convocatoria. El espectro de la cerámica es muy amplio y yo lo conozco todo, pero no domino ningún área. Hay gente especialista y gente que puede hacer maravillas en murales. Yo me voy a morir luego pero pienso hacer más cosas todavía, estoy llena de proyectos. Me gustaría que la gente que domina el gres, los esmaltes, bueno, ¡vayan! y apliquen técnicas cerámicas muy propias. Los ceramistas que son artísticos pueden hacer maravillas. El único mensaje a la gente es que siga trabajando, que yo voy a seguir también en lo mío.

Entrevista y foto: Oriana Miranda

Murales de cerámica inspirados en poemas de Gabriela Mistral llegan al Museo Precolombino


Te invitamos a participar en la conversación y recorrido por la muestra Sobre rondas y un poema: Tres murales de cerámica, con la ceramista Polimnia Sepúlveda. Inscríbete AQUÍ
Los encuentros se realizarán de forma gratuita en el Museo Chileno de Arte Precolombino, el jueves 19 y martes 24 de julio a las 19 horas.


La rigidez del miedo, lo ondulante del pensamiento y los giros y contragiros del entorno son los movimientos plasmados por la artista Polimnia Sepúlveda en la exposición temporal Sobre rondas y un poema: Tres murales de cerámica, basada en la poesía de Gabriela Mistral, que se exhibirá entre el 6 de julio y el 15 de agosto en el Museo Chileno de Arte Precolombino (Bandera 361, Santiago).

“La cerámica es un material muy propio de los pueblos antiguos de todas partes del mundo, que llegada cierta etapa de su crecimiento, después de la caza y la recolección, adquirieron esta maravillosa tecnología para transformar la tierra en objetos. En ese sentido, acogemos con mucha alegría el trabajo de Polimnia. Desde hace muchos años, el Museo Precolombino trabaja en el programa ArtEncuentro, que tiene por objetivo conectar el museo con artistas contemporáneos, sobre todo, con quienes están produciendo obras con alguna inspiración en el arte étnico, precolombino o etnográfico”, afirma Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino.

Inspirada en el poema El vaso y las rondas Miedo y Dame la mano de Gabriela Mistral, la exposición Sobre rondas y un poema: Tres murales de cerámica explora las posibilidades de la cerámica como elemento artístico mural, para fomentar la valoración social del oficio de los ceramistas.

“En este momento la cerámica tiene una versión mayoritariamente funcional. No está presente en un espectro más amplio, se salta de lo funcional a lo puramente artístico. En este proyecto apunto a su uso en murales, con el objetivo de ampliar las posibilidades de la cerámica precisamente a los artesanos, a los ceramistas, a los artífices”, explica Polimnia Sepúlveda, diseñadora y ceramista de más de 50 años de trayectoria.

Así, la muestra logra revivir momentos de rondas cantadas y, al mismo tiempo, presentar diferentes técnicas y enfoques que permiten visualizar las posibilidades del material cerámico, manifestando su enorme versatilidad.

La exposición Sobre rondas y un poema: Tres murales de cerámica es presentada por el Museo Chileno de Arte Precolombino con el auspicio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Proyecto financiado por el CNCA, convocatoria 2017. Colaboran: Municipalidad de Santiago, Radio Universidad de Chile y Escuela Nacional de Artes Aplicadas.

Coordenadas:

Exposición Temporal: Sobre rondas y un poema: Tres murales de cerámica

Lugar: Museo Chileno de Arte Precolombino (Bandera 361, Santiago).

Fecha: 6 de julio al 15 de agosto.

Horario: Martes a domingo de 10 a 18 horas. Ingreso sugerido hasta las 17.30 horas.

Precios: Chilenos y extranjeros residentes: $1.000, estudiantes chilenos y extranjeros residentes: $500, turistas extranjeros: $6.000, estudiantes extranjeros: $3.000. Entrada liberada: Niñas y niños hasta los 10 años, personas pertenecientes a uno de los nueve pueblos originarios reconocidos por el Estado, socios del Club Barrio Santiago, trabajadores de museos públicos y privados, primer domingo de cada mes (5 de agosto).

Qhapaq Ñan – Atacama: Un recorrido visual por el Camino del Inka

Más de cincuenta imágenes, mapas, objetos y un registro documental integran la exposición Qhapaq Ñan – Atacama del destacado fotógrafo chileno Claudio Pérez, que se exhibirá desde el 22 de junio hasta el 15 de agosto en el Museo Chileno de Arte Precolombino.

Durante dos años, Claudio Pérez junto al geógrafo Raúl Molina se embarcaron en cuatro viajes y cuatro internaciones (Arica interior, Iquique interior, Antofagasta interior y Copiapó interior) para fotografiar el Camino del Inka en el desierto de Atacama. El resultado de aquel trabajo es Qhapaq Ñan – Atacama, exposición que retrata territorios, arquitecturas, ritos y rutas del presente y del pasado.

“El norte es una pasión. Siempre he estado física, mental y visualmente atraído por el norte, por el desierto. Para este proyecto, tuvimos la idea de recorrer el Despoblado de Atacama porque no hay pueblo, no hay nada ni nadie. Era una aventura, un viaje a lo desconocido para permitirnos pensar y tratar de sentir imaginariamente lo que los chaskis, mensajeros inkas que venían desde Cusco, veían”, explica Claudio Pérez.

“La mirada del chaski y la que nosotros vimos no ha variado sustancialmente en la geografía. Quizás, donde existió un tambo para reponer las fuerzas y el alimento, hoy vimos tambos modernos como los restaurantes camineros en Zapahuira. Donde el Inka estableció centros mineros, hoy vemos grandes tortas de desecho de mineral y donde tuvo grandes producciones de alimentos, vemos zonas rurales despobladas y cultivos abandonados”, afirma Raúl Molina, geógrafo y parte del equipo de Qhapaq Ñan – Atacama.

El camino del Inka o Qhapaq Ñan es una enorme red de caminos que los inkas extendieron por más de 30 mil kilómetros para unir centros administrativos y ceremoniales.  La ruta ha sido usada por mensajeros, ejércitos, pastores con llamas y caravanas con mercancías. Hoy el Qhapaq Ñan atraviesa nuevas fronteras, en un territorio donde el presente dialoga con la ancestral cosmovisión andina.

“Desde hace tiempo el Museo Chileno de Arte Precolombino viene tendiendo puentes entre el arte precolombino y las manifestaciones de los artistas visuales contemporáneos chilenos, abriendo espacios para exposiciones temporales que expresen esta conexión. Dentro de esta misión se integra esta exposición de arte fotográfico, que da una nueva mirada al tema del Camino del Inka pues involucra en su trayecto a los pueblos originarios del norte de Chile, herederos de ese patrimonio cultural. El año 2016, cuando el Museo decidió darle el patrocinio a este proyecto FONDART, siempre se pensó que esta exposición tenía que presentarse aquí, porque tiene mucha vinculación con nuestro quehacer”, afirma Carole Sinclaire, arqueóloga y curadora del Museo Chileno de Arte Precolombino.

La exposición Qhapaq Ñan – Atacama es presentada y patrocinada por el Museo Chileno de Arte Precolombino. Cuenta también con el patrocinio de Patrimonio Cultural de Chile y los auspicios de FONDART/Convocatoria 2016 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, R&Q Ingeniería y Galería Casa Negra. Este proyecto está acogido a Ley de Donaciones Culturales. Colaboran EKHO Gallery y LOM Ediciones.

 

Coordenadas:

Exposición temporal: Qhapaq Ñan – Atacama

Lugar: Museo Chileno de Arte Precolombino (Bandera 361, Santiago)

Fecha: Del 22 de junio hasta el 15 de agosto.

Horario: Martes a domingo de 10 a 18 horas. Ingreso sugerido hasta las 17.30 horas.

Precios: Chilenos y extranjeros residentes: $1.000, estudiantes chilenos y extranjeros residentes: $500, turistas extranjeros: $6.000, estudiantes extranjeros: $3.000. Entrada liberada primer domingo de cada mes. Entrada liberada para niñas y niños hasta los 10 años. Entrada liberada a estudiantes de enseñanza básica y media, acompañados de su profesor. Entrada liberada a personas pertenecientes a uno de los nueve pueblos originarios reconocidos por el Estado. Entrada liberada a socios del Club Barrio Santiago. Entrada liberada a funcionarios de la Municipalidad de Santiago. Entrada liberada para trabajadores de museos públicos y privados.

Ciclo de cine Santiago Originario: Celebrando el mes de los pueblos indígenas

Del 25 al 29 de junio, no te pierdas el Ciclo de Cine Santiago Originario, organizado por la Oficina de Pueblos Indígenas de la Municipalidad de Santiago y el Museo Chileno de Arte Precolombino.
En cinco días serán exhibidas seis películas y documentales de los pueblos Quechua, Aymara, Selk’nam, Rapa Nui y Mapuche, seguidas de un conversatorio.
Programación:

Lunes 25: Pueblo Quechua

Toro Pucllay: el juego del toro (41′) e Identidad y tejido: los Jall’qa (22′)

Martes 26: Pueblo Aymara

Nube de lluvia (54′)

Miércoles 27: Pueblo Selk’nam

Yikwa ni selknam (Nosotros somos los selknam) (52′)

Jueves 28: Pueblo Rapa Nui

Mahana o te re’o Rapa Nui (Día de la lengua Rapa Nui) (30′)

Viernes 29: Pueblo Mapuche

Ragin epu mapu (Entre dos mundos) (35′)

Te esperamos desde las 18.30 horas en Bandera 361, Santiago. Actividad gratuita con cupos limitados hasta completar la capacidad del recinto.

¡Ven a celebrar con nosotros en el corazón de América!

Este jueves 14 de junio a las 18.30 horas, el Museo Chileno de Arte Precolombino te invita a descubrir la belleza de las exposiciones Chile antes de Chile y América Precolombina en el Arte en una visita nocturna, a compartir un vino navegado de honor y a disfrutar de la música de Gepe.

Porque una nueva etapa merece una nueva cara, la de una América diversa y sin fronteras.

Bienvenidos al Museo Chileno de Arte Precolombino, el corazón de América.

Bandera 361, Santiago | 18.30 a 21 horas | Entrada liberada

 

Taller de tocados andinos

La vestimenta en la sociedad prehispánica fue un símbolo de cultura y un vehículo privilegiado para comunicar distintos aspectos del mundo social, político y religioso. Dentro del atuendo, los tocados tuvieron particular importancia ya que, más allá de su fin práctico u ornamental, se utilizaron para destacar al individuo, realzando la cabeza, considerada el punto más visible y relevante del cuerpo.

Los tocados son un arte en sí mismo, ya sea por las tecnologías empleadas en su confección, como por sus cualidades estéticas o la capacidad que tienen de investir a sus usuarios con valores distintivos.

En el taller de tocados andinos, impartido por la profesora María Patricia Romero, confeccionaremos dos tocados que continúan en uso, utilizando técnicas de cordelería, borlas, tulmas, embarrilados y trenzados. Estos objetos textiles podrán ser utilizados por los participantes del taller para la vida diaria, no sólo para vestir la cabeza sino también como collar, cinturón, pulsera o cualquier uso ornamental.

Cupos: 15 personas (máximo)
Fechas y horarios: sábado 16 de junio de 14:00 a 18:00 y sábado 23 de junio de 15:00 a 18:00
Duración: dos sesiones, 7 horas totales.
Valor: $42.000. Incluye materiales, inscripción a la biblioteca del Museo por un año y certificado de participación.
Consultas: Carla Díaz al correo cdiaz@museoprecolombino.cl

 

CUPOS AGOTADOS

DESCARGA EL PROGRAMA DEL TALLER DE TOCADOS ANDINOS

INSCRÍBETE EN EL TALLER DE TOCADOS ANDINOS

Taller de trenzas bolivianas

Las tecnologías textiles de los pueblos del altiplano boliviano son de un gran valor por su excelente manufactura y colorido. Entre ellas, la de trenzado es una de las más hermosas. El objetivo de este taller es aprender distintas trenzas con variadas figuras y combinación de colores.

Profesora: Susan Herz Quito
Cupos: 15 personas máximo
Fechas y horarios:
sábado 16 de junio de 10:00 a 14:00 y sábado 23 de junio de 10:00 a 13:00.
Valor: $42.000. Incluye materiales, inscripción a la biblioteca del Museo por un año y certificado de participación.
Consultas: Carla Díaz al correo cdiaz@museoprecolombino.cl

CUPOS AGOTADOS

DESCARGA EL PROGRAMA DEL TALLER DE TRENZAS BOLIVIANAS

INSCRÍBETE EN EL TALLER DE TRENZAS BOLIVIANAS

Jorge Santiago Matías, historiador: “La población maya sigue luchando por su dignificación”

Este jueves, viernes y sábado, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos presenta la Saga de la Resistencia: 35 años, tres películas, una sola historia, ciclo en que se exhibirán los tres documentales de Pamela Yates sobre el genocidio de los pueblos indígenas en Guatemala.

“Guatemala es un país de belleza y patetismo, de coraje y miedo, donde una mayoría maya indígena ha sobrevivido a la conquista española y resistido a la asimilación durante 500 años”, expresa Pamela Yates, también directora creativa de Skylight.

Para entender más sobre la lucha y supervivencia de los maya, entrevistamos a Jorge Santiago Matías, historiador maya tujaal.

¿Cómo logró la población maya resistir a la invasión española? 

Los maya desarrollaron diversas formas de resistir, que van desde la lucha militar que se prolongó por varios años, o las alianzas político-militares de varios pueblos mayas para impedir el avance español. Otra de las formas fundamentales para mantener el poder y la presencia maya fue la recuperación demográfica, que trajo consigo la continuidad del modelo de organización social y política de los amaq’ (linajes antiguos). Los pueblos tenían un nombre maya complementado con otro cristiano y dentro de ellos se recreó el sistema sociopolítico y espiritual del mundo maya.

Un segundo momento de exterminio fueron los 36 años de guerra. ¿Cómo la población maya logró sobrevivir al genocidio?

Si bien fueron las victimas mayoritarias durante los 36 años de guerra, es importante señalar el protagonismo que tuvieron los pueblos mayas en los movimientos sociales para el avance de su reconocimiento y sus derechos, a través de la creación de organizaciones campesinas y culturales. En este contexto es que toma auge la mayanización, como un proceso de subjetivización del orgullo indígena en medio de una emergencia indígena latinoamericana. Otro aspecto importante que da fortaleza al mundo maya para sobrevivir a la violencia del Estado y los múltiples genocidios es su visión de mundo, su forma espiritual de relación con la naturaleza, la vida y la muerte. Esa forma de construir frontera y diferenciación frente a otros grupos sociales le ha servido de fortaleza para su persistencia como pueblo. Citando al intelectual maya kaqchikel Demetrio Cojti, la sangre de los indígenas asesinados durante la guerra interna es el precio que los indígenas han pagado por su actual florecimiento.

¿Cuáles son las consecuencias que tiene hasta el día de hoy el genocidio en Guatemala? 

La instalación del miedo como mecanismo de opresión hacia los pueblos mayas, el desarraigo para algunos pobladores y la condiciones de pobreza y extrema pobreza en que la guerra colocó a la población en general. A esto se suma un sistema de justicia cooptado por redes de impunidad, que impiden el avance del cumplimiento de la justicia para los casos de genocidio, crímenes de lesa humanidad y desaparición forzada.

¿Cómo las nuevas generaciones han hecho suya la lucha por visibilizar las matanzas y hacer justicia? 

El arte, sin duda, ha sido la herramienta que han utilizado las nuevas generaciones para visibilizar estos procesos. Por medio de la música, como el hip hop y el rock fusionados con instrumentos indígenas y cantados en idiomas mayas, las juventudes mayas han discursado sobre ese pasado doloroso, el resurgimiento de los pueblos y la lucha por la justicia. El muralismo con narrativas del genocidio y la lucha maya también ha ido apareciendo en los pueblos. La organizaciones campesinas y de mujeres mayas han ido reconstruyendo el tejido social en las comunidades y articulando la lucha por la justicia. Ellos son quienes han sentado a militares en los tribunales: lo hicieron las mujeres mayas qeq’chi del Sepur Zarco por las violaciones cometidas durante la guerra y la población maya ixil, que llevó el caso de genocidio contra Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez.

¿Qué significó para las miles de víctimas del genocidio el proceso del juicio y condena al expresidente Efraín Ríos Montt?

La dignificación de sus mártires y la consolidación de la lucha por la justicia. Fue para ellos una satisfacción que se conecta con su forma de ver a sus muertos, de lograr su descanso, la justicia y la exigencia que esto no vuelva a pasar. Lograron sentar un precedente de cómo reconfigurar y empujar el avance de lo que se conoce como justicia transicional.

La mayor parte de las víctimas del conflicto armado fueron indígenas. ¿Influye esto en la invisibilización de sus muertes y la tardanza de los procesos judiciales contra los victimarios?

El racismo como dispositivo de la opresión y las relaciones sociales en Guatemala hace que no se tomen con mayor reflexión social los casos de genocidio, considerando que sus afectados no pertenecen a la población urbana o mestiza. Pero a pesar de esa forma negacionista en que Guatemala se ha construido con respecto a la población maya, a esa invisibilización de las muertes y al daño y el dolor causado por la violencia estatal en todo su recorrido histórico, la población maya sigue luchando por su dignificación, reconocimiento y el ejercicio de sus derechos políticos, económicos y culturales.

¿Qué ves en común entre la resistencia de los maya en Guatemala y la lucha de otros pueblos indígenas latinoamericanos, como los mapuche en Chile?

Los pueblos indígenas de Latinoamérica estamos relacionados por realidades históricas similares, donde cada espacio de resistencia ha ido alimentado un entramado mayor de lucha. Lo que es común entre el pueblo maya y el pueblo mapuche es su lucha frente a las agresiones neoliberales que el capital transnacional trajo con el modelo extractivista, que es acompañado de despojo del territorio, rompimiento del tejido social, destrucción de la naturaleza y criminalización de la lucha social. En ese sentido, los pueblos han buscado estrategias para defender sus formas culturales de vinculación con la tierra. En los últimos años se ha desarrollado una serie de intercambios entre el pueblo maya y el pueblo mapuche, que van desde aspectos artísticos, políticos y académicos. Esos diálogos han nutrido las respectivas resistencias. El planteamiento de una lectura de la historia desde la perspectiva indígena, el uso de la lengua y la indumentaria, la recuperación y defensa del territorio son procesos comunes. Los pueblos indígenas en Bolivia y Ecuador, así como el levantamiento zapatista en México, por nombrar algunos, son procesos de circulación, circuitos y alianzas de resistencias.

La Saga de la Resistencia: 35 años, tres películas, una sola historia se exhibirá en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en el marco de la 12º Muestra Cine+Video Indígena. Del 24 al 26 de mayo a las 19 horas. Entrada liberada.

 

Entrevista: Oriana Miranda

Foto: Daniel Hernández-Salazar