Noticias

Sandra Yáñez, presidenta de la Comunidad Indígena Atacameña Taira: “Querer el patrimonio, cuidarlo y respetarlo, nos hace crecer como personas”

Sandra Yáñez es la presidenta de la Comunidad Indígena Atacameña Taira, que junto al Museo Chileno de Arte Precolombino organiza la exposición temporal Taira, el amanecer del arte en Atacama. “En la sala audiovisual pude ver y sentir Taira, aquí. Fue extraordinario”, explica emocionada. A su juicio, las expectativas de la Comunidad sobre el trabajo con el Precolombino están más que satisfechas. “La mejor persona que pudo haber hecho este trabajo, el único, es José Berenguer. Estamos felices, esto es un sueño que se concluyó y que se hizo con las personas idóneas”, afirma.

¿Por qué decidieron constituirse como comunidad?

Nos constituimos en noviembre de 2003 más que nada por un tema formal. Nosotros ya llevábamos una vida de comunidad, con tradiciones, costumbres y ritos ceremoniales, pero no estábamos constituidos formalmente. Sin embargo, la existencia de la comunidad es muy antigua, nuestros tátara tátara abuelos conocieron Taira. Nunca hemos salido del valle; yo nací ahí y mi abuela era partera, entonces la mayoría de nuestra generación tuvo la oportunidad de nacer en Taira.

¿Cómo conocieron a José Berenguer?

Yo no estuve cuando él llegó a Taira, porque creo que ni siquiera había nacido. Él llegó hace muchos años y el primer contacto lo tuvo con mi abuela y con mi abuelo. Mi abuela era muy de piel, de conversar, y él se hizo amigo de la familia. Yo puedo decir que José Berenguer no es solamente un arqueólogo, es uno más de nosotros porque conoce a la gente de allá. Él se hizo muy amigo de mi madre y de la comunidad en general, nos conoce prácticamente a todos. La mejor persona que pudo haber hecho este trabajo, el único, es José Berenguer, porque es el único arqueólogo que ha trabajado tanto en Taira. Nosotros estamos felices, esto es un sueño que se concluyó y que se hizo con las personas idóneas. Yo siempre digo que las cosas pasan por algo y todo va marcando hitos. Mi abuela y mis tátara abuelos podrían estar orgullosos de lo que está pasando en el Museo Precolombino, lo que se está mostrando, porque es parte de lo que ellos han cuidado tanto, del legado que nos dejaron. Que la gente pueda vivenciarlo, conocerlo, y que se exponga de esta forma aquí en Santiago es traer un poco de Taira aquí, a un lugar que está lleno de cemento. Es maravilloso.

¿Qué distingue a los habitantes de Taira?

Lo más lindo es que nuestros abuelos nos han traspasado sus creencias, sus rituales, esta cosmovisión que tiene nuestro pueblo. Y creo que lo más importante es que eso lo pudieron transmitir a nuestra generación y nosotros tenemos el deber moral de replicarlo. Ahora, la pregunta es de qué forma podemos tener esa influencia en nuestros hijos y traspasar este legado a nuestras futuras generaciones. Nosotros crecimos mirando las piedras, los tallados, los dibujos y se nos infundió el respeto hacia el patrimonio, el cuidado y el amor que debemos tener con cada uno de estos sitios. Nos tenían prohibido ir a varios lugares, ni siquiera tocarlos, porque eran lugares sagrados. Donde alguien puede ver sólo arte rupestre hay una infinidad de momentos que son parte de nuestra historia, de nuestra vida. De hecho, como lo demuestra esta exposición, muchas veces la pintura del arte rupestre simboliza la vida misma: el apareamiento de las llamas, el ganado, los pastores, el ciclo de la vida, en qué época se aparean las llamas, los astros, con el cielo. La naturaleza es un todo, es un ciclo de vida en que cada factor es importante.

¿Qué rol jugamos las personas en ese ciclo?

Es fundamental ser respetuosos de la diversidad que tenemos, de pueblos, de gente,  saber llegar a un punto de equilibrio en que cuidamos el patrimonio y respetamos a los distintos pueblos originarios y las decisiones que ellos toman. Cada uno de nosotros debe hacerse cargo del cuidado del medio ambiente. Cuando vamos a visitar un lugar, llevarnos nuestra basura, conocer más de nuestra cultura, porque esto nos amplía horizontes. Querer otros lugares, cuidarlos y ser respetuosos nos hace crecer como personas. Eso nos falta a los chilenos, cultura. Y espacios como el Museo Precolombino te abren las puertas a ser parte de esta cultura y, por qué no decirlo, sentirte parte de los lugares y cuidarlos. Uno tiene que conocer las cosas para quererlas, porque de otra forma no puedes. El llamado es a los niños, los jóvenes, las distintas generaciones, a que se empapen de esta cultura y aprendan a amar la naturaleza, que es tan maravillosa y a la vez tan simple.

¿Cuál es el mensaje sobre Taira que se quiere transmitir con esta exposición?

Queremos pedir una vez más a la gran minería que respete a las comunidades, respete los sitios arqueológicos y ceremoniales porque para nosotros tienen un significado que tiene que ver con el agua, con nuestra forma de vida, con un todo. De repente una minera dice «no, si esto es piedra nomás» pero no saben la carga emocional de esa piedra, de que ahí nosotros hacemos un rito, una ceremonia de lluvia, un pago pidiendo por el agua, que haya pasto para nuestros animales, que haya lluvia en el año, fertilidad en el valle y que nuestros animales puedan tener alimento. Es un ciclo de vida: el agua, la lluvia, el manantial, todo está conectado, incluso el cosmos y el tiempo. Y si ellos vienen y nos hacen este sacrilegio, es acabar con creencias que tienen una carga importante, emocional y espiritual. La comunidad no solamente es patrimonio natural, rocas y arte dibujado, sino que además tiene una connotación espiritual y ritual. Entiendo que tiene que haber un desarrollo, pero tenemos que buscar ese punto de equilibrio para poder conseguir, por lo menos, estar tranquilos. El respeto es la base de cualquier conversación y yo creo que falta un poco más de voluntad para dialogar.

La muestra que se exhibe actualmente en el Museo, ¿cumple con las expectativas de la comunidad?

Sí, a nosotros nos gustó. En un minuto me sentí muy emocionada, en la sala audiovisual pude ver y sentir Taira, aquí. Fue extraordinario. Pero esto no es sólo una muestra de lo que nos puede permitir la tecnología, sino que tiene que ver con un equipo humano que reflejó el sentir de la comunidad, que pudo transmitir lo que ellos creen y qué es lo que significa cada estado: el agua, una llama, el entorno en general, y lo frágil que puede llegar a ser un lugar así. Es lamentable. Hoy día nosotros vemos la exterminación de los pueblos por las mineras y al Estado imponiéndonos las leyes. Yo creo fielmente en el convenio 169 de la OIT, creo en la autonomía de las comunidades y deseo que no se nos impongan leyes que muchas veces dejan estos lugares únicos a expensas de mineras. Lugares así pueden ser exterminados con solamente sacar el agua y eso es grave, porque el agua es vida: si no hay agua todo lo maravilloso que existe en esta exposición no existiría. Como pueblo, hacemos un llamado a cuidar y conservar el territorio. Ya no podemos echar a la minería, debemos convivir con ella porque también implica un desarrollo, entonces tienes esta lógica bien compleja para uno que quiere tanto a su pueblo.

Félix Galleguillos, secretario de la Comunidad Indígena Atacameña Taira, agrega:

Al final de la exposición se dice que tanto a los científicos como a las comunidades no se les escucha. Eso ha sido histórico y yo creo que lo que se está haciendo ahora con el Museo Precolombino es juntar la visión de la comunidad con la ciencia. Tiene que haber una preocupación mayor por el medio ambiente y también por el patrimonio arqueológico material e inmaterial, porque eso también es Taira: vivir cotidianamente con las pictografías que han estado allí por más de dos mil años y con los camélidos que todavía hay en la quebrada. Tal vez por separado a estos mundos no se les escucha, pero ahora estamos marcando un paso para visibilizarnos acá en Santiago y juntos ojalá ahora sí se nos escuche. Este es un cambio en la forma de trabajar, porque haciéndolo conjuntamente las cosas pueden resultar y es a lo que estamos apostando como comunidad. Y qué bien que se haya hecho con el Museo Precolombino, con el profe Berenguer que siempre ha estado en la comunidad. Ha sido una buena experiencia especialmente con él, porque si bien por muchos años se han hecho investigaciones en distintas comunidades, generalmente no hay buenas experiencias de investigadores con las comunidades. Pero con el profe Berenguer ha sido diferente porque él siempre ha estado presente, hay un buen relato, es un amigo. Mi padre se acuerda muy bien de él, todavía le tiene equipos y herramientas de campamento guardadas. Es una muy buena experiencia de cómo hacer las cosas con las comunidades, porque él estuvo con nuestros abuelos, con nuestros padres y ahora sigue esa relación con nosotros.

¿Crees que entender el mensaje de Taira pueda significar un nuevo amanecer, una nueva forma de relacionarnos con la naturaleza?

Sandra: Creo que va a depender de cada persona, todos no funcionamos igual. Pero creo que en esta exposición hay un incentivo a cuidar, a preservar, y si eso se logra, si cien personas se van con la idea de querer y respetar los entornos, cualquiera que sea, hay un logro importante. Yo hago mi apuesta hacia el futuro, nosotros tenemos un futuro con los niños, educándolos, interiorizándolos en el tema de la cultura, enseñarles con amor, no imponiendo. Y esta exposición te enseña a abrir tus horizontes y a respetar un poco más. Aquí se muestra que Taira es un lugar muy hermoso pero también muy sensible, no solamente es el arte pintado en la piedra sino que es un todo: los ritos de la comunidad, cómo lo hacían los abuelos antiguamente, los sitios arqueológicos, cosas que lamentablemente a veces no están a simple vista y que algunos piensan que son efímeras, que no existen, pero claro que existen. Esto que tenemos los pueblos andinos y en general todos los pueblos es nuestro y muchas veces el occidental no lo entiende y es una pena, pero el objetivo de esta exposición es justamente mostrar la sensibilidad del lugar, proteger y escuchar más.

Entrevista: Oriana Miranda

Foto: Rodrigo Ríos

¡Feliz día de los Precoloniñ@s!

Para despedir el último día de vacaciones y justo antes de comenzar un nuevo año escolar, tendremos actividades especialmente pensadas para que l@s precoloniñ@s disfruten con toda la familia y puedan conocer y encantarse con las raíces de nuestra historia.

* Explorador@s del Precolombino: La fauna que habita en algunas de las piezas de la colección del Museo está esperando por ti. Si logras completar la búsqueda encontrando a los amigos de Taki, te llevarás un premio de regalo.

* En Taira nacen las llamas: Recorridos a las 10, 11 y 12 horas junto a José Berenguer, curador jefe del Precolombino, por la exposición temporal Taira, el amanecer del arte en Atacama. (Sin inscripción, punto de encuentro Patio Sur).

* Pequeños telares [CUPOS AGOTADOS]: A las 15:30 horas crea tu propia pieza textil a través de este taller dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años.

* ¡Armemos las piezas!: Textiles y cerámicas esperan tu ayuda para ser restauradas a través de un juego de rompecabezas.

* Los colores de la fauna: Dibuja, pinta y crea los distintos animales de la mitología precolombina y que aún sobreviven gracias al legado de los pueblos originarios.

* Serie Tikitiklip: Proyección de capítulos de la serie Tikitiklip Precolombino y el Cuento del Jarropato.

* Sala ZIM: Baila, juega y descubre el legado presente de los antiguos pueblos americanos a través de tus sentidos en la sala interactiva de la Fundación Mustakis.

* ¡Gran venta de libros!: Las más reconocidas publicaciones sobre arte precolombino, arqueología, antropología y literatura infantil, entre otras espectaculares ediciones del Museo, estarán a la venta con descuentos de hasta un 80% (horario de venta de 10:30 o 16:30 horas).

​¡Feliz Día de l@s Precoloniñ@s, nos vemos el 4 de marzo!

Conmemoramos el Día de la Lengua Materna

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, y el director del Museo Chileno de Arte Precolombino, Carlos Aldunate, encabezaron la ceremonia de lanzamiento del libro “Raíces que nos unen: Lenguas Originarias”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, instaurado por la Unesco con el objetivo de fomentar el pleno respeto hacia el uso de las distintas lenguas maternas del mundo.

_2LH4175

El alcalde de la Ilustre Municipalidad de Santiago, Felipe Alessandri, y el director del Museo Chileno de Arte Precolombino, Carlos Aldunate.

La oficina de Pueblos Originarios del Municipio y el área de Comunicaciones y Públicos del Museo elaboraron este libro que registra de manera simple y didáctica las lenguas indígenas y sus distintas expresiones, reforzando con ello identidades indígenas y los derechos lingüísticos de los pueblos originarios que están presentes en la actualidad: Aymara. Quechua, Rapa Nui, Mapuche y Selk´nam.

Al presentar el libro ante los vecinos y organizaciones indígenas, el alcalde Alessandri señaló que “como municipio tenemos un rol muy importante junto al Museo Precolombino, que es seguir fomentando y rescatando la Lengua Materna, la Lengua Madre, aunque muchos sigan señalando que prácticamente esta extinguida o en vías de extinción”.

«Como comuna capital, debemos relevar la importancia de los pueblos originarios y por eso estamos trabajando con la Conadi y la Oficina de los Pueblos Originarios para rescatar sus costumbres y este libro es una pequeña muestra de un trabajo en conjunto que se repartirá en todos nuestro colegios y bibliotecas para  destacar la importancia de las raíces que nos unen”, aseguró el edil.

Además de agradecer la presencia de los cientos de asistentes, el director del Museo Precolombino, Carlos Aldunate, explicó que «la lengua es el aspecto mas fundamental de la cultura de los pueblos. Es por esto que la pérdida de las lenguas es una pérdida para la humanidad, porque junto con perder una lengua se pierde toda una manera de entender el mundo. La lengua es el primer patrimonio de todos los pueblos, porque es una manera de conservar su identidad».

El libro “Raíces que nos unen: Lenguas Originarias” está a disposición y en línea para ser descargado gratuitamente aquí.

¡Participa de nuestras Rutas Mediadas!

El área de Educación del Museo Precolombino ha organizado seis rutas temáticas para conocer la diversidad chilena y americana. Para grupos de máximo 25 personas, las rutas se realizarán los días:

Martes: 10:00 – 10:45 – 11:00 – 11:45 – 12:00 – 12:45.

Miércoles: 10:00 – 10:45 – 11:00 – 11:45 – 12:00 – 12:45 – 14:00 – 14:45 – 15:00 – 15:45 – 16:00 – 16:45.

Jueves: 10:00 – 10:45 – 11:00 – 11:45 – 12:00 – 12:45.

Viernes: 10:00 – 10:45 – 11:00 – 11:45 – 12:00 – 12:45.

Rutas disponibles:

1. América precolombina en el arte

Descubre el valor, la belleza y la diversidad del arte Americano.

2. Chile antes de Chile

Descubre las raíces de Chile y su diversidad cultural.

3. El poder del vestuario: identidad, prestigio y autoridad

Descubre el cuerpo como plataforma simbólica, el uso de colores, texturas, ornamentos y pinturas corporales en el mundo precolombino.

4. Vivir y morir en América precolombina

Descubre la percepción cultural de la muerte en la América Precolombina, como un ciclo de transformación y fertilidad.

5. Lo femenino y masculino en América precolombina

Descubre las distintas dimensiones de ser femenino y/o masculino en el mundo precolombino.

6. Olores y sabores precolombinos 

Descubre los productos originarios de América, su valor nutricional y su aporte al mundo.

 

Convocatoria 12° Muestra Cine+Video Indígena

Hasta el 30 de abril de 2018 se encuentra abierta la recepción de trabajos audiovisuales que serán parte de la selección oficial de la 12° Muestra Cine + Video Indígena (MUCIVI), que se realizará en Santiago y en diversas regiones del país entre agosto y noviembre.

La 12° Muestra Cine + Video Indígena tiene como principales objetivos fomentar el valor de las culturas originarias y el respeto hacia las mismas; promover el acceso al uso de medios audiovisuales y aportar a la divulgación de realidades propias de los pueblos indígenas de América y del Mundo.

Descarga las bases para participar de la 12 Muestra Cine + Video Indígena ACÁ

Descarga la ficha de inscripción ACÁ

Sobre la convocatoria

La convocatoria está abierta para realizadores audiovisuales indígenas y no indígenas del mundo, cuyas creaciones audiovisuales tengan como tema los pueblos originarios del mundo, con énfasis en los pueblos indígenas del continente americano.

Tendrán prioridad los audiovisuales que expongan en su producción el punto de vista o el discurso de las comunidades y que rescaten las lenguas originarias.

Las producciones podrán ser orientadas para público general o para niños y sus familias, y podrán girar en torno a temas referentes a aspectos culturales, religiosos, artísticos, de organización comunitaria, sociales, económicos y/o políticos de los pueblos indígenas, sin que sea la temática un requisito excluyente para la participación en esta muestra, pero que el valor se centre en que sea una muy buena pieza cinematográfica.

En la muestra, podrán participar cortometrajes o largometrajes y películas de todos los géneros (documental, ficción, animación, experimental) en las siguientes 3 categorías:

  1. Filmes que representen las culturas de los pueblos indígenas del mundo.
  2. Películas que representen o muestren a uno de los 9 pueblos indígenas del territorio chileno.
  3. Cine y Video realizado para niños y sus familias.

Requisitos de postulación para películas con temáticas indígenas:

  1. Audiovisuales realizados desde el año 2014 a la fecha.
  2. Que no hayan sido exhibidos en esta muestra en años anteriores.
  3. Que tenga subtítulos en castellano si son habladas en otro idioma o lengua.

Para más información pueden escribir a la dirección de correo electrónico: muestraindigena@gmail.com

Redes de MUCIVI
Facebook: @cinevideoindigena
Twitter: @cineindigena
Instagram: @cineindigena

Redes Museo Precolombino
Facebook: @museochilenodearteprecolombino
Twitter: @precolombinocl
Instagram: @museoprecolombino
Youtube: Canal Museo Chileno de Arte Precolombino

Luis Solar, conservador y restaurador del Precolombino: “Cada pieza en sí es un universo”

Licenciado en Bellas Artes de la Universidad de Chile, Luis Solar es conservador, restaurador y museógrafo del Museo Precolombino desde sus inicios. Además, es profesor de pregrado y magíster en distintas universidades, lo que le permite educar y transmitir el trabajo que ha realizado durante más de 30 años.

Luis es un admirador de la belleza del arte precolombino desde sus primeros años en la universidad, por la vinculación que cada objeto tiene con una cultura y un significado religioso en específico.

«Desde el punto de vista de la interpretación de las culturas, todo lo valioso y lo valedero está en gran medida en los objetos. Además, existen las relaciones de contexto que son fundamentales para la interpretación del desarrollo y conocimiento de cada cultura ya que asociado a los objetos encontrados, podemos en algunos casos formarnos una idea de cómo se vivía en aquella época, encontrando objetos muy representativos formalmente que nos dan cuenta de la vestimenta, labores domésticas, estilos arquitectónicos, apariencia física, creencias, alimentación, orden jerárquico, etc. Es por esto que los objetos son como libros que nos cuentan una historia y veo en mi labor la de preservar estos objetos y  su historia para que pueda ser conocida y valorada», cuenta.

¿Cuál fue tu primer contacto con el mundo precolombino?

Fue cuando estudiaba arte en la universidad, porque dentro de la malla curricular teníamos un ramo que se llamaba arte precolombino. Este acercamiento fue fundamental, ya que me permitió interiorizarme sobre culturas pasadas de América que en casi ninguna parte se enseñaban. Esto me llevó a valorar a los artistas de aquella época que elaboraban diversos objetos en diferentes técnicas y materiales, dejando en evidencia los variados aspectos del quehacer social precolombino.

¿Cómo llegaste al Museo Precolombino?

Cuando terminé mi carrera de Licenciatura en Artes, me presenté en distintos concursos nacionales, sin tener buena aceptación, ya que en esa época era muy difícil trabajar y expresarse libremente como artista teniendo una visión de compromiso social. Cuando nace el Museo Precolombino fue para mí una gran oportunidad de poder tener un acercamiento físico con los objetos de culturas pasadas. Es así como presenté mis documentos para incorporarme al Museo, haciendo valer los estudios y trabajos en  cerámica y en textil, áreas vinculadas con la materialidad que se manejaba dentro del Museo. En esa época, en Chile casi no se contemplaba la restauración y conservación, de hecho, el Museo comienza a traer especialistas internacionales en diferentes áreas de la de la preservación patrimonial para capacitarnos, invitando además a personal de otros museos vinculados con el área. El Precolombino es de los pocos museos que se inicia en los años 80 con un laboratorio de conservación y restauración, siendo esta etapa importante para mí, ya que me formé como conservador  restaurador,  teniendo la práctica y aprendizaje permanente. Es así que con el trascurso de los años hasta el día de hoy he podido ejercer y aportar mis conocimientos en el terreno de la docencia.

MCHAP_CHM_028_02

Al frente, Luis Solar en los antiguos depósitos de cerámica del Museo.

¿Qué es lo más gratificante de tu trabajo en el Museo?

Es estar relacionándome con piezas que son únicas, que tienen cierta magia y que fueron elaboradas por personas que tenían una gran vinculación con la naturaleza y lo espiritual. Estar en contacto con esas piezas para mí es muy importante, por la carga energética que poseen. Cada pieza en si es un universo que encierra la espiritualidad de un pueblo condensada en su creador.

¿Cuál es tu pieza favorita del Museo? 

Hay un vaso maya que me gusta mucho. Esa cultura ha sido muy importante para mí, de hecho he estado viajando por México y Guatemala vinculándome con todo su esplendor. En este vaso hay una escena que me recuerda a Pakal Votan, un gran gobernante maya encontrado en el templo de las inscripciones, zona de Palenque, de donde vienen las grandes interpretaciones de los códigos maya. Este vaso, donde se recrea una escena ritual, me vincula con ese personaje.

20180105_161707

Este copón de cerámica del Periodo Clásico (300- 900 d.C) es parte de nuestra exhibición América Precolombina en el Arte. Fotografía: Luis Solar.

¿Cuál es la pieza que más has demorado en restaurar?

Son dos piezas, una en cerámica y otra en textil. La primera es la figura escultórica que rinde culto a Xipe Tótec, el dios de la primavera, el desollado que cayó de su pedestal  con el terremoto del 85. Pasó mucho tiempo guardada y se vio la posibilidad de mandarla a restaurar a Estados Unidos. Sin embargo no fue así, ya que  producto de la trayectoria y experiencia adquirida en el museo, me presentaron el desafío de realizar la restauración de esta pieza tan importante. Formé un equipo y estuvimos trabajando intensamente alrededor de diez meses. Un hecho importante y anecdótico fue de encontrar una huella digital de quien elaboró esta pieza hace cientos de años. Fue muy impactante este hallazgo, ya que esta huella nos conecta en forma directa con quien la elaboró. 

Imagen3

A la izquierda, la figura escultórica del Xipe Tótec antes del terremoto de 1985. A la derecha, los fragmentos que debieron ser restaurados para poder volver a armar la figura, que hoy se exhibe en el segundo piso del Museo.

La otra pieza forma parte de una trilogía de textiles con volumen del traje ceremonial Chimú. Me tocó participar en el tratamiento de conservación y restauración del paño central por alrededor de un año. Conocer esta pieza en profundidad me permitió poder aportar al estudio tecnológico del textil, valorando el alto grado de tecnología empleada.

Entrevista: Oriana Miranda

Foto: Nidia Yáñez

Taller Bordando un cuento atacameño

A través de la lectura de un cuento atacameño, este taller motivará a niñas y niños a realizar su propia historia, elaborando un libro textil trabajado con la técnica de bordado en coloridas telas.

Dirigido a todo público infantil mayor de 8 años, el taller impartido por la profesora Susan Herz, historiadora del arte experta en técnicas textiles, incluirá un recorrido por nuestra exposición temporal Taira, el amanecer del arte en Atacama.

Cupos: 15 niñ@s (máximo)
Fecha y horario:
1.- Sábado 20 de enero de 10:00 a 13:30
Duración: 1 sesión, 3 horas y media
Valor: $20.000; incluye materiales, inscripción a la biblioteca del Museo por un año y certificado de participación.
Consultas: Carla Díaz al correo cdiaz@museoprecolombino.cl

REVISA EL PROGRAMA DEL TALLER BORDANDO UN CUENTO ATACAMEÑO

INSCRÍBETE EN EL TALLER BORDANDO UN CUENTO ATACAMEÑO

Inédita exposición sensorial recrea la inmensidad del arte rupestre

  • La muestra, inédita en Chile, trae la belleza y complejidad del arte rupestre de Taira al Museo Precolombino, del 1 de diciembre al 27 de mayo.
  • Organizada por el Museo Precolombino y la Comunidad Indígena Atacameña Taira, actuales habitantes del lugar donde se ubica el sitio arqueológico investigado.

El Museo Chileno de Arte Precolombino y BHP / Minera Escondida presentan Taira, el amanecer del arte en Atacama, una exposición que traerá la belleza, complejidad y vitalidad del arte rupestre de Taira al Museo Precolombino entre el 1 de diciembre de 2017 y el 27 de mayo de 2018.

Una sucesión de imágenes en 360°, un viaje fílmico telescópico que imita el vuelo de un cóndor y un espectáculo donde el público experimentará la atmósfera, fantasía y realidad de los fenómenos astronómicos de Taira son algunas de las novedades de esta exposición inédita en Chile, que releva un sitio arqueológico cuyas representaciones rupestres son incomparables en la prehistoria del arte americano.

“Esta es una exposición muy novedosa que creo no se ha hecho nunca en nuestro país. Se basa en una larga investigación de nuestro curador, José Berenguer, y por lo tanto es una expresión de arte rupestre muy bien documentada. Museográficamente es aventurada, con la inclusión de nuevos medios y alta tecnología”, explica Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino.

La muestra cuenta con la colaboración en testimonios y saberes ancestrales de la Comunidad Indígena Atacameña Taira, actuales habitantes del lugar donde se ubica el sitio arqueológico investigado.

Taira, el amanecer del arte en Atacama se enmarca dentro de la alianza de colaboración que sostienen hace más de una década BHP / Minera Escondida y el Museo Chileno de Arte Precolombino, que ha llevado a producir proyectos culturales de gran relevancia para el país. Este aporte al patrimonio propio de los pueblos precolombinos, especialmente aquellos del actual territorio chileno, tiene por objetivo demostrar que el mundo precolombino no es algo del pasado, sino que permanece en nuestro acervo genético y cultural.

“Nuestra alianza con el Museo Chileno de Arte Precolombino tiene ya más de quince años y es parte de un compromiso de BHP a nivel global. En Australia y otros países donde tenemos operaciones también desarrollamos  proyectos para reconocer y celebrar el arte y la cultura indígenas. En nuestro país, junto con continuar trabajando en nuevos proyectos que incorporen una activa participación de las comunidades indígenas locales, ahora estamos iniciando una iniciativa de intercambio cultural con Australia, que esperamos sea el inicio de una colaboración a largo plazo entre el Museo Precolombino y la National Gallery de South Australia”, señala Daniel Malchuk, presidente de BHP Minerals Americas.

El placer del entendimiento

Además de una joya estética, el arte de Taira fue también rigurosamente estudiado, con un consistente relato basado en conocimientos científicos. “Taira es muy bello. Sin embargo, pensarlo solo como una joya estética o como un objeto de arte es limitarlo. En nuestra exposición, buscamos estimular el placer estético, pero también el goce de entender el mensaje que hay detrás de las imágenes. Cuando se aprecia algo porque es muy bonito y al mismo tiempo se entiende, surge el respeto, en este caso, por los grabados, las pinturas y el patrimonio. Conocer es el primer paso para valorar algo y valorar conduce a la preservación del patrimonio”, afirma José Berenguer, arqueólogo, investigador de la exposición y curador jefe del Museo Precolombino.

Desde comienzos de la década de los 80 y con el apoyo de tres proyectos Fondecyt, José Berenguer desarrolló su investigación sobre el arte rupestre de Taira. Adentrarse en las ideas, prácticas y creencias religiosas de los actuales pueblos andinos en general le permitió interpretar el alero y sus representaciones, conocimiento que plasma en Taira, el amanecer del arte en Atacama.

En esta exposición, la museografía se desarrolla de manera innovadora, mediante dispositivos multimedia al servicio de la estimulación sensorial y los objetivos comunicacionales. “El paisaje rotundo horizontal, con tiempo casi suspendido del desierto, además de toda la diversidad del valle del Loa, han sido recursos visuales que activan la narrativa de la historia que contamos. Los formatos de exposición, desde lo clásico, mostrando objetos, hasta recursos digitales, mostrando animaciones, hacen que lo audiovisual sea un componente fuerte”, explica el arquitecto Rodrigo Tisi, quien junto a su equipo está encargado del diseño y montaje.

El mensaje de Taira

Entre las superficies rocosas de Taira se distingue un total de veintitrés paneles de arte rupestre: pinturas, grabados y pictograbados en diversas tonalidades de amarillo ocre, blanco y principalmente rojo. La antigua cultura de pastores que creó estas imágenes pensaba que plasmar figuras de llamas en lugares cercanos a manantiales propiciaba la multiplicación de los rebaños y la reproducción de su propia sociedad. Así, pintar, grabar o pictograbar llamas, era, derechamente, crear llamas.

Para los habitantes ancestrales de Taira, los seres humanos no son los dueños ni los dominadores de la naturaleza, sino simples administradores de recursos que pertenecen a las divinidades y les son facilitados solo durante un tiempo. Por ello, la gente les hace rituales y ofrendas, como es el caso del arte rupestre.

“Taira es una celebración de la vida, no solamente por la fertilidad y la fecundidad a la que apelan sus imágenes, sino porque, en el fondo, lo que está diciendo es que si cuidamos el medio ambiente, nos cuidamos a nosotros mismos. Si ese deseo que subyace a la muestra se entiende, Taira va a representar un nuevo amanecer, dondequiera que sea”, finaliza José Berenguer.

Taira, el amanecer del arte en Atacama es organizada por el Museo Chileno de Arte Precolombino y la Comunidad Indígena Atacameña Taira y auspiciada por Municipalidad de Santiago y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Agradecemos la colaboración del Museo Arqueológico y Etnográfico Corporación de Cultura y Turismo de Calama, el Museo Arqueológico R.P. Gustavo Le Paige S.J. de la Universidad Católica del Norte, el Museo Nacional de Historia Natural y el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. La exposición es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales.

Zona interactiva para la familia

La Zona Interactiva Mustakis del Museo Precolombino se renueva para acompañar la nueva exhibición Taira, el amanecer del arte en Atacama e invita a toda la familia a aprender jugando con actividades que ayudarán a grandes y chicos a entender por qué nuestros antepasados dejaron marcas en las rocas que nos maravillan hasta hoy.

Con Taira AR, un entretenido juego de realidad aumentada, podrán personalizar su propio arte rupestre y conocer los mitos de creación de las llamas, un animal muy importante para las culturas originarias del norte grande de Chile. Además, podrán tocar y escuchar a la «Roca que habla» para descubrir que, para las comunidades antiguas que habitaron las cercanías de Taira, grabar y pintar en ella era lo mismo que pedir un deseo.

TAIRA, EL AMANECER DEL ARTE EN ATACAMA

Exposición temporal: Taira, el amanecer del arte en Atacama

Lugar: Museo Chileno de Arte Precolombino (Bandera 361, esquina Compañía).

Fecha: Del 1 de diciembre 2017 al 27 de mayo 2018.

Horarios: De martes a domingo de 10 a 18 horas.

Entradas: General $4.500 | Estudiantes y vecinos de Santiago $2.000 | Menores de 10 años: Entrada liberada Visitas pedagógicas (profesor con curso de enseñanza básica o media): Entrada liberada |  Primer domingo de cada mes: Entrada liberada.

Nuestras redes

Facebook: Museo Chileno de Arte Precolombino
Instagram:@museoprecolombino
Twitter:  @precolombinocl
Youtube: Museo Chileno de Arte Precolombino

Taller Teñido andino por reserva y bordado: El arte rupestre de Taira

Con motivo de la exposición temporal Taira, el amanecer del arte en Atacama, en este taller diseñaremos un bolso de tela utilizando técnicas de teñido por reservas usadas en Los Andes para luego bordar los camélidos y humanos que pueden observarse en los paneles del sitio arqueológico.

Como ejercicio paralelo realizaremos una pieza tipo cuadro con las mismas técnicas y estética del ejercicio anterior,  pero esta vez con una historia personal o con algún anhelo, tal como el arte de los deseos de Taira de hace cientos de años atrás.

El taller es impartido por María Patricia Romero, experta en rescate de técnicas textiles tradicionales y está dirigido a todo público mayor de 15 años, con interés en textiles, con o sin conocimientos previos en bordado o teñido.

Cupos: 15 personas (máximo)
Fecha y horario:
1.- Sábado 13 de enero de 14:00 a 18:00 y sábado 20 de enero de 15:00 a 18:00.
Valor: $42.000. Incluye inscripción a la biblioteca del Museo por un año y certificado de participación.
Consultas: Carla Díaz al correo cdiaz@museoprecolombino.cl

REVISA EL PROGRAMA DEL TALLER TEÑIDO ANDINO POR RESERVA Y BORDADO: EL ARTE RUPESTRE DE TAIRA

INSCRÍBETE EN EL TALLER TEÑIDO ANDINO POR RESERVA Y BORDADO: EL ARTE RUPESTRE DE TAIRA