Actualmente, algunos chamanes mesoamericanos ingieren un hongo que denominan teonanácatl o «niñito de agua» , debido a su tamaño pequeño y a que brotan en los campos después de las lluvias. Su ingestión produce alucinaciones, tales como la aparición de hombrecitos que resuelven las dificultades. Estas efigies con la cabeza semiesférica y expresión de éxtasis en la cara, encontradas en el sur de México, en las tierras altas de Guatemala y en El Salvador, representarían a aquellos míticos «niñitos de agua». El hombre-pájaro que aparece en este plato, en cambio, pareciera ser un way o chamán Maya.



Plato trípode con representación pictórica
Materiales: Cerámica
Clásico Tardío 600- 900 d.C. Fases Coyotlatelco y Texcalac.
Medidas: 114 mm de alto
Código de pieza: MCHAP 0341
Ver ficha de esta pieza
Figura antropomorfa: hombre-hongo o «Teonanácatl»
Materiales: Piedra
Preclásico Tardío 500 a.C.- 0
Medidas: 335mm de alto
Código de pieza: MCHAP 0835
Ver ficha de esta pieza