Noticias

Taller de Cordeles Andinos

Las tecnologías textiles de las comunidades de los Andes son de un gran valor por su excelente manufactura. La técnica de trenzados y cuerdas es un trabajo realizado solamente por hombres, ya que estos artefactos son exclusivamente utilizados en la ganadería, actividad masculina. El objetivo es aprender distintos tipos de cuerdas destacando los diseños que se van configurando, los cuales están asociados a la naturaleza.

Dirigido a público mayor de 15 años, con interés en aprender y desarrollar el trabajo textil de los pueblos andinos. ¡No se requieren conocimientos previos!

Fechas y horarios: Sábado 20 de octubre de 10:00 a 14:00 y sábado 27 de octubre de 10:00 a 13:00
Valor: $42.000. Incluye materiales, inscripción a la biblioteca del Museo por un año y certificado de participación.
Consultas: Patricio Weiler al correo pweiler@museoprecolombino.cl

REVISA EL PROGRAMA DEL TALLER DE CORDELES ANDINOS

INSCRÍBETE EN EL TALLER DE CORDELES ANDINOS

El tras bambalinas de Taira, el amanecer del arte en Atacama en ArtEncuentro 3

Ya está disponible online la tercera edición de ArtEncuentro, publicación del Museo Chileno de Arte Precolombino que, en esta oportunidad, presenta el tras bambalinas de la exposición Taira, el amanecer del arte en Atacama.

En esta nueva edición, son compartidas con los lectores las circunstancias, razones, decisiones y alternativas barajadas durante el proceso de génesis, desarrollo y ejecución de esta memorable exposición, abierta al público entre el 1 de diciembre de 2017 y el 27 de mayo de 2018.

«Por lo general, las exposiciones en Chile son tratadas como ‘cajas negras’ y rara vez quienes participan en su conceptualización, diseño y montaje revelan cómo las hicieron. La ‘cajanegrización’ de las exposiciones invisibiliza dichos procesos, en la medida en que los equipos a cargo sienten que la muestra funciona tan a la perfección, que no encuentran necesario detallar la complejidad interior del proceso, concentrándose únicamente en ofrecer su resultado. Nada menos indicado: mientras más sepamos cómo es la poiesis de las exposiciones, mejor trabajaremos en las siguientes», explica José Berenguer, curador jefe del Museo Precolombino, autor de Taira, el amanecer del arte en Atacama y uno de los autores de la publicación que puedes descargar aquí.

En el primer capítulo de ArtEncuentro 3, José Berenguer ofrece una historia íntima de la exposición desde el punto de vista de su curatoría. En el segundo, el arquitecto Rodrigo Tisi nos entrega los fundamentos museográficos y creativos de su diseño y montaje. En el tercer capítulo, Claudio Mercado profundiza en las entrevistas que grabó y editó sobre los actuales pastores de Taira. La producción del libro asociado a la exposición es descrita por José Neira en el capítulo cuarto, mientras que las actividades desarrolladas a propósito de —y en torno a— la exposición y su conexión con la visión y misión del museo son tratadas en el capítulo quinto por Paulina Roblero.

Pamela Marfil y Constanza de la Cuadra son las encargadas de relatar en el capítulo sexto cómo idearon, desarrollaron y concretaron el material interactivo de esta exposición en la Zona Interactiva Mustakis (ZIM) del museo. El volumen cierra con el capítulo séptimo, donde Carole Sinclaire da a conocer el guion curatorial de la muestra, una suerte de versión escrita que incluye todos los textos e imágenes originales de la exposición.

Museo Precolombino abre sus puertas en la segunda edición de OH! Stgo

El domingo 9 de septiembre, el Museo Chileno de Arte Precolombino participará de OH! Stgo, evento urbano gratuito que invita a recorrer lo mejor de la arquitectura, ingeniería y espacios verdes de la ciudad de Santiago.

Entre las 10 y las 17.30 horas, tendremos entrada liberada para todo público, una gran venta de libros con descuentos de hasta un 80% y visitas guiadas temáticas a cargo de nuestro equipo de mediadores.

Los horarios de las rutas mediadas son:

10:00 a 10:45 – Lo femenino y masculino en América Precolombina

10:30 a 11:15 – El poder del vestuario: Identidad, prestigio y autoridad

11:00 a 11:45 – Vivir y morir en América Precolombina

11:30 a 12:15 – Chile antes de Chile

12:00 a 12:45 – El poder del vestuario: Identidad, prestigio y autoridad

12:30 a 13:00 – Vivir y morir en América Precolombina

13:00 a 13:30 – Lo femenino y masculino en América Precolombina

13:30 a 14:00 – Chile antes de Chile

14:00 a 14:45 – Vivir y morir en América Precolombina

14:30 a 15:15 – Lo femenino y masculino en América Precolombina

15:00 a 15:45 – El poder del vestuario: Identidad, prestigio y autoridad

15:30 a 16:15 – Chile antes de Chile

16:00 a 16:45 – Lo femenino y masculino en América Precolombina

16:30 a 17:15 – El poder del vestuario: Identidad, prestigio y autoridad

17:00 a 17:45 – Chile antes de Chile

OHStgo forma parte de la red internacional Open House World Wide y se realiza hace 26 años en más de 40 ciudades del mundo, siendo esta su segunda versión en Santiago. Es organizado por las Fundaciones Aldea y ProCultura, con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Nacional convocatoria 2018. Cuenta también con el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud, el British Council, Fundación Imagen de Chile, Angloamerican y la Corporación Cultural Cámara Chilena de la Construcción.

DESCARGA LA GUÍA OH! STGO 2018

REVISA LA PROGRAMACIÓN DE LA 12ª MUESTRA CINE+VIDEO INDÍGENA

Claudio Mercado: «Lo que veremos en la 12° Muestra Cine+Video Indígena aparece en muy pocos medios»

REVISA LA PROGRAMACIÓN DE LA 12ª MUESTRA CINE+VIDEO INDÍGENA

Claudio Mercado: «Lo que veremos en la 12° Muestra Cine+Video Indígena aparece en muy pocos medios»

Claudio Mercado es antropólogo, etnomusicólogo, jefe del área de Patrimonio Inmaterial del Precolombino y uno de los directores de la Muestra Cine+Video Indígena, que este año en su 12° edición presenta 44 películas provenientes de 16 países en 30 salas de exhibición a lo largo de Chile.

Para Claudio, es fundamental llevar las películas de la 12° Muestra Cine+Video Indígena a la mayor cantidad de lugares del país, para que las personas puedan enterarse de la visión de mundo de los pueblos indígenas y los problemas que enfrentaron y enfrentan. “Lo que veremos aquí aparece en muy pocos medios: la contaminación de los ríos, las matanzas, la defensa contra las transnacionales”, afirma.

¿Por qué hacer una muestra de cine y video indígena?

La misión del Museo Precolombino es dar a conocer la cultura de los pueblos indígenas. Lo audiovisual, para ello, es una herramienta fantástica, porque con ella es muy fácil llegar a la gente. El audiovisual es capaz de aprehender los gestos, el lenguaje, la música, la danza, todo lo que desconocemos de los pueblos indígenas, que tienen mil cosas para enseñarnos: el cuidado del medio ambiente, el respeto por los antepasados, el respeto por la tierra. Hacer una muestra de cine y video indígena es una cuestión de compromiso de este Museo con la sociedad y con sus principios básicos.

¿Cuáles son los temas que caracterizan a esta edición de la muestra?

Medio ambiente y Derechos Humanos. Ya pasaron los años en que las películas sobre pueblos originarios eran para mostrar la maravilla del buen indígena, de los indios sabios y su amor con la naturaleza. Ahora son mucho más combativas, están diciendo la verdad de lo que pasa. Su pelea es ahora contra el Estado, contra las empresas, contra las transnacionales que se instalan en todos lados. Esos son los temas más potentes. Hay películas fuertes que hablan del conflicto con Sendero Luminoso en el Perú, hay otra sobre detenidos desaparecidos mapuche. Otra película peruana habla sobre las esterilizaciones forzadas. En las películas de Jorge Sanjinés también están los derechos humanos cruzados fuertemente.

¿Por qué decidieron homenajear a Jorge Sanjinés en esta edición, mostrando una retrospectiva con cuatro de sus películas?

Uno de los colaboradores de la muestra, Christian Pino de Fuego Negro, lleva tres años yendo a Bolivia. Fue a hablar con Jorge Sanjinés, a invitarlo para que viniera para acá. Jorge Sanjinés es un tipo fantástico, que tiene las cosas muy claras políticamente. Lamentablemente está enfermo y no puede viajar, pero va a mandar cuatro de sus películas, que serán presentadas por Pedro Lijerón, productor argentino que ha trabajado con él en dos películas. Sanjinés es una de las figuras más importantes del cine latinoamericano, sus películas sobre las cosas que han pasado y que siguen pasando entre las poblaciones aymaras y quechuas son de una estética preciosa y de una puesta en escena increíble. Impresionantes, muy potentes, de una belleza sobrecogedora. Es un maestro. Poder hacer esta retrospectiva, para nosotros, es una joya, un sueño.

¿Cuáles son otras de las novedades de esta muestra?

La mayoría de las películas que exhibiremos no se ha dado nunca en Chile. Entre las actividades destacadas, el viernes 24 exhibimos una película boliviana sobre un hiphopero aymara y va a venir Gonzalo Luanko, un hiphopero mapuche, a hacer un conversatorio y un par de temas. Luanko es muy potente y creo que ahí puede pasar algo bueno. El sábado 25 de agosto viene la directora peruana Maga Zevallos a presentar su película La vida no vale un cobre, que es sobre un pueblo al que le instalan una minera. Ella hace una serie de capítulos usando el concepto de transmedia, una película en capítulos que tú puedes ir eligiendo.

La 12° Muestra Cine+Video Indígena se exhibirá durante tres meses en un total de doce regiones. ¿Por qué es importante estar presentes en tantos lugares de Chile?

La centralización en Chile es nefasta; la gente tiene que tener la posibilidad de poder ver estas películas que les van a abrir la cabeza y les van a mostrar realidades que están pasando y que uno no se entera por los diarios. Nosotros nos sentimos responsables de que esto sea no solo para el público que puede venir al Museo durante diez días, por eso hacemos este esfuerzo. Esta muestra, con distintas programaciones, va a ir recorriendo Chile desde Arica hasta Punta Arenas, los lugares más recónditos, para que la gente tenga la posibilidad de ver esto que está pasando en nuestro mundo.

 

Entrevista y foto: Oriana Miranda

Se realiza con éxito el quinto Taller de Sistemas de Representación Andinos

Con el lema Problemas, metodologías y materialidades, este jueves 16 y viernes 17 de agosto se realizó la quinta edición del Taller de Sistemas de Representación Andinos (Tasira), organizado por el Museo Chileno de Arte Precolombino.

En el encuentro, quince investigadores de Chile y Argentina expusieron sus trabajos relacionados con el discurso de la imagen en la cultura andina, pudiendo enriquecer sus investigaciones en diversas disciplinas y evaluar el curso de las mismas.

Tasira_2 700 Tasira_3 700 Tasira_4 700

Muestra Cine+Video Indígena regresa al Museo Precolombino con películas sobre Derechos Humanos y medio ambiente

Largometrajes, cortos, documentales y animaciones de realizadores indígenas y no indígenas de 16 países se exhibirán gratis en doce regiones de Chile en la 12ª Muestra Cine+Video Indígena, organizada por el Museo Precolombino.

Del 23 de agosto al 2 de septiembre, la 12ª Muestra Cine+Video Indígena presentará en el Museo Precolombino una cuidada selección de 37 filmes, acompañados de seis conversatorios, una mesa redonda y una presentación artística. Posteriormente, durante tres meses de itinerancia, la muestra exhibirá 44 producciones audiovisuales en 30 salas de exhibición, distribuidas de Arica a Magallanes.

“El Museo Precolombino tiene por misión dar a conocer la cultura de los pueblos originarios. Para ello, lo audiovisual es una herramienta fantástica; una de las maneras más simples en que los pueblos indígenas nos pueden dar a conocer su sabiduría, su visión de mundo y enseñarnos cosas que esta sociedad no nos enseña: el cuidado del medio ambiente, el respeto por los antepasados y por la tierra”, expresa Claudio Mercado, co-director de la muestra y jefe del área de Patrimonio Inmaterial del Museo Precolombino.

De las decenas de películas, documentales, animaciones y cortometrajes que presenta esta 12° edición de la muestra, destaca Río Verde: El tiempo de los Yakurunas de los peruanos Álvaro y Diego Sarmiento, que tuvo su estreno mundial en el 67° Festival de Cine de Berlín, el documental Be jam be et cela n’aura pas de fin, ganador del premio mayor en el Green Image Film Festival 2018 y el premio a Mejor Largometraje en el Corsica Doc, la película Stella Polaris Ulloriarsuaq, galardonada en el Festival de Cine de Trento con el Premio Especial UNESCO y el documental Saakhelu Kiwe Kame – Ofrenda a la madre Tierra, reconocido en el Festival de Video Documental Globale Bogotá, en el Festival Internacional Audiovisual Mambe y el Festival CompArte por la Humanidad en San Cristóbal de las Casas, México. Entre las producciones nacionales destaca Riu, lo que cuentan los cantos, filme que premiado y nominado en Fidocs y FICViña, entre otros, que relata la tradición oral de los cantos en Rapa Nui.

Además, en esta edición se rendirá un homenaje al director boliviano Jorge Sanjinés, una de las figuras más importantes del cine latinoamericano, exhibiendo una retrospectiva de cuatro de sus películas: Ukamau (1966), Yawar mallku (1969), La nación clandestina (1989) e Insurgentes (2012), presentadas por el cineasta Pedro Lijerón, integrante de la Fundación Grupo Ukamau y uno de sus más estrechos colaboradores.

Las producciones audiovisuales exhibidas este año provienen de diversas partes del mundo y representan a los pueblos nasa, angaangag, krenak, yudja y neenghatu y a las culturas kaiowá, wayuu, mojeña, mazateca y guaraní. Destacan también las que valoran las lenguas naskapi, quechua, aymara y náhuatl, las que provienen de territorios mapuche, Rapa Nui y yagán y las llegadas de países como Bolivia, Chile, Argentina, México, España, Ecuador, Brasil y lugares tan remotos como Groenlandia, Irán o Burkina Faso, entre otros.

“Queremos mostrar la diversidad y riqueza de un tipo de cine hecho por los propios pueblos indígenas o con miradas muy respetuosas e interesantes de realizadores no indígenas. La variedad de temáticas, lenguas y realidades propias de los pueblos se ven reflejadas en los 44 filmes seleccionados. Hay documentales de denuncia y resistencia, pero también cortos de animación para niños y ficciones que plantean la cosmovisión, valores y respeto de las culturas ancestrales”, afirma Alicia Herrera, creadora y co-directora de la muestra.

La inauguración de la 12ª Muestra Cine+Video Indígena se realizará en el Museo Precolombino (Bandera 361, Santiago) el jueves 23 de agosto a las 19 horas, con la presentación del cortometraje argentino La canoa de Ulises y la película finlandesa-colombiana Tierra interior. Las exhibiciones siguientes irán del viernes 24 al miércoles 29 de agosto, con funciones a las 17 y 19 horas, más una función familiar a las 12 horas el sábado 25 y domingo 26 de agosto y el sábado 1 y domingo 2 de septiembre. La retrospectiva de Jorge Sanjinés, en tanto, se presentará del jueves 30 de agosto al domingo 2 de septiembre, con funciones únicas a las 19 horas.

Las exhibiciones de la 12ª Muestra Cine+Video Indígena son gratuitas en los 30 recintos a lo largo del país. Revisa aquí la programación completa, fechas, lugares, horarios y reseñas.

Taller gorro de cuatro puntas

La variedad de gorros, turbantes y cintillos prehispánicos es tan grande como las tradiciones culturales que los sustentan. En su estructura se combinan diferentes técnicas de manufactura, materias primas, formas, colores y diseños. Los tocados son un arte en sí mismo, ya sea por las tecnologías empleadas en su confección como por sus cualidades estéticas o la capacidad que tienen de investir a sus usuarios con valores distintivos.

La expansión del Estado de Tiwanaku popularizó el uso de un tipo de tocado cuadrangular de lana con apéndices cónicos en cada esquina, denominado gorro de cuatro puntas. Los hay polícromos con motivos principalmente geométricos y también monocromos o bicromos, en los que la decoración geométrica se logra mediante relieve. En el taller de gorros de cuatro puntas confeccionaremos una pequeña réplica de uno de los gorros bicromos que forman parte de la exhibición permanente del museo. Aprenderemos a tejer con aguja la técnica de red anudada con la cual construiremos nuestro gorro con relieve y diseños.

Profesora: María Patricia Romero

Cupos: 10 personas (máximo)

Dirigido a: Público mayor de 12 años, con interés en aprender y desarrollar el trabajo textil de los pueblos andinos. No se requieren conocimientos previos.

Fechas y horarios: sábado 25 de agosto de 14:00 a 18:00, sábados 1 y 8 de septiembre de 15:00 a 18:00

Valor: $60.000. Incluye materiales, inscripción a la biblioteca del Museo por un año y certificado de participación.

Consultas: Carla Díaz al correo cdiaz@museoprecolombino.cl

REVISA EL PROGRAMA DEL TALLER GORRO DE CUATRO PUNTAS

INSCRÍBETE EN EL TALLER GORRO DE CUATRO PUNTAS

Taller de Chaquiras mapuche

La orfebrería mapuche logró un gran desarrollo en un corto periodo de tiempo, fabricando piezas que destacan por sus dimensiones, peso, belleza y el lujo en sus detalles. Dentro de la evolución de la joyería mapuche, encontramos la incorporación de pequeñas piedras de colores pulidas y perforadas llamadas llanca, que luego de la invasión europea, fueron reemplazadas por cuentas de vidrio, cobre y plata.

Tejiendo cuentas, los mapuche lograron hermosos collares, prendedores y brazaletes de variados colores. En el taller de chaquiras mapuche, tejeremos una pieza con cuentas de vidrio en forma de red, la cual podremos usar diariamente para adornar nuestro cuello.

Dirigido a publico mayor de 12 años, con interés en aprender y desarrollar el trabajo en tejido de cuentas. No se requieren conocimientos previos pero sí contar con buena vista o buenos anteojos por el tamaño del material.

Fechas y horarios: Sábado 20 de octubre de 14:00 a 18:00 y sábado 27 de octubre de 15:00 a 18:00
Valor: $45.000. Incluye materiales, inscripción a la biblioteca del Museo por un año y certificado de participación.
Consultas: Patricio Weiler al correo pweiler@museoprecolombino.cl

REVISA EL PROGRAMA DEL TALLER DE CHAQUIRAS MAPUCHE

INSCRÍBETE EN EL TALLER DE CHAQUIRAS MAPUCHE

Taller Grana cochinilla: El colorante natural de América

En el taller grana cochinilla, impartido por la profesora Beatriz Loreto Pineda, aprenderás sobre el colorante carmín que se obtiene de la grana cochinilla (dactylopius coccus), pequeño insecto que vive en algunos tipos de cactáceas. Podrás conocer las instancias en que los pueblos prehispánicos lo usaron y el valor que le otorgaron, además de realizar mezclas de colores uniendo este colorante con algunos mordientes (sustancias que fijan el color en las fibras del soporte a pintar), aplicar este tinte sobre papel con los procedimientos adecuados y crear una obra final empleando recursos pictóricos con la grana.

El taller está dirigido a público mayor de 15 años  con interés en uso de colorantes naturales en la pintura. No se requieren conocimientos previos.

Fechas y horarios: sábados 25 de agosto, 1 y 8 de septiembre de 10:00 a 14:00.

Cupos: 12 personas (máximo)

Valor: $60.000. Incluye materiales, inscripción a la biblioteca del Museo por un año y certificado de participación.

Consultas: Carla Díaz al correo cdiaz@museoprecolombino.cl

REVISA EL PROGRAMA DEL TALLER GRANA COCHINILLA

INSCRÍBETE EN EL TALLER GRANA COCHINILLA