Activities

Muestra de Cine+Video Indigena

La Muestra Cine+Video Indígena tiene como objetivo fomentar el valor de las culturas originarias y el respeto hacia las mismas, promover el acceso al uso de medios audiovisuales y aportar a la difusión de de los pueblos indígenas de América y del Mundo.

La 10° Muestra Cine+Video Indígena exhibirá más de 70 audiovisuales de 17 países sobre pueblos originarios en diversos formatos y géneros, de realizadores indígenas y no indígenas, enfatizando las producciones recientes. Su sede principal en la Región Metropolitana es el Museo Chileno Arte Precolombino.

En Santiago habrá otros 5 puntos de exhibición en museos, cines, universidades y centros ceremoniales indígenas. Entre septiembre y noviembre la Muestra estará presente en 15 lugares de Chile, desde Arica a Punta Arenas, pasando por Rapa Nui,

Más de 150 audiovisuales llegaron a la convocatoria retratando diferentes situaciones y movimientos indígenas que luchan en defensa de la vida, por un cambio social, político y económico que los acerque a un modelo de desarrollo sostenible, plural e igualitario. En las proyecciones podrá apreciarse diversos  retratos de la vida, la cultura, tradiciones, la lengua, los valores y cosmovisión de los pueblos indígenas del mundo.

Los pueblos o comunidades representados en esta décima versión cinematográfica son los pueblos Mapuche, Selk’nam, Pewenche, Kolla, Aymara y Quechua; Películas de los pueblos indígenas Arhuacos, Wiwa, Kankuamo, Murui y Kogi de Colombia, del pueblo Otomi de México y Baka de África. También habrá audiovisuales sobre la comunidad Warao de Venezuela, los indígenas de Xingú de Brasil, los Coras de México y Achuar de Ecuador.