Museo

Más allá de la escritura y los idiomas: Descubre los extraordinarios sistemas de comunicación de los Andes

– La exposición La fiesta de las imágenes en los Andes se exhibirá hasta el 26 de mayo de 2019 en el Museo Chileno de Arte Precolombino (Bandera 361, Santiago).

El Museo Chileno de Arte Precolombino y Escondida / BHP presentan La fiesta de las imágenes en los Andes, exposición única en Chile que muestra los fascinantes sistemas de comunicación multisensoriales creados por las antiguas sociedades andinas, que siguen vigentes hasta hoy.

Hace miles de años, los pueblos andinos de Perú, Bolivia, el norte de Chile y el noroeste de Argentina se comunicaban entre ellos sin necesidad de la escritura, logrando transmitir sus ideas, cosmología y grandes conceptos a través de imágenes, bailes, músicas y objetos. Inspirados por la complejidad de estos medios y gracias a una investigación de más de diez años en sistemas de comunicación andinos, nace una innovadora exposición que invita al público a conocer su riqueza y diversidad, reflexionar sobre su permanencia en nuestra sociedad y deleitarse siendo parte de una verdadera fiesta de las imágenes.

“Esta exposición trata algo tan relevante como son los medios de comunicación, su importancia en el mundo de ayer y de hoy. A través de extraordinarios sistemas de simbologías diversas, en diferentes soportes multisensoriales, ese gigantesco territorio, poblado por cientos de sociedades diferentes, logró establecer un sustrato común que le permitió construir la cultura andina”, explica Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino.

Entre más de cien piezas de hasta tres mil años de antigüedad, videos, animaciones y una instalación multimedia interactiva, destacan hermosas tablas de Sarhua de madera pintadas de origen colonial, quipus inkaicos, múltiples vasos quero, extraordinarios tejidos, artefactos de contabilidad de piedra y una reproducción a gran escala del colorido mural de los mitos o mural de la creación, ubicado al interior del centro ceremonial Huaca de la Luna.

La fiesta de las imágenes en los Andes se enmarca dentro de la alianza de colaboración que sostiene el Museo Chileno de Arte Precolombino y Escondida / BHP hace casi dos décadas, que ha llevado a la producción de diecisiete exposiciones y un proyecto de ampliación, inaugurado en 2014. Estas acciones han contribuido a que chilenos y chilenas nos reconectemos con una vasta herencia indígena, presente en cada uno de nosotros.

“Estos años de colaboración y trabajo conjunto se enmarcan en la Política de Pueblos Indígenas de BHP, orientada a contribuir al empoderamiento económico, social y cultural de las comunidades indígenas en los lugares donde desarrollamos nuestras actividades. En esta línea, trabajamos en conjunto con las comunidades para integrar sus saberes en el desarrollo de nuevos conocimientos. La investigación Navegantes del Desierto sobre monolitos astronómicos en el Desierto de Atacama, y el proyecto Música Atacameña, que integra el conocimiento ancestral de cultores Lican Antay y su traspaso a las nuevas generaciones a través de la orquesta niños y niñas de San Pedro de Atacama, son ejemplo de ello. Con esta nueva exposición, tenemos la oportunidad de renovar nuestro compromiso con el Museo Precolombino, aportando a la construcción de una sociedad más diversa, inclusiva y tolerante”, expresa Alejandra Garcés, directora de Comunidades y Asuntos Indígenas de BHP.

La exposición fue creada por un equipo interdisciplinario de investigadores, que logró comprender que la memoria, historia, valores y concepciones del mundo de los pueblos andinos está registrada en sus imágenes.

“Nos dimos cuenta de que los objetos dicen cosas y que esos eran los textos en los cuales se hacía circular información. Un textil no solo se ve, se toca y el relieve está comunicando algo. Un vaso no solo se usa para beber, se mira, se toca, se huele, es considerado vivo. En los Andes, el acto de comunicar se transforma completamente”, afirma el antropólogo José Luis Martínez, jefe del equipo de curadores de la exposición.

La fiesta de las imágenes en los Andes es una experiencia multisensorial dividida en tres ejes centrales: ¿Cómo es este mundo?, en el que se muestra cómo los pueblos andinos pensaron y organizaron el mundo a través de los objetos, ¿Cómo funcionan?, en el que se explicitan las características y contenidos de los lenguajes andinos y ¿Qué historias narraban?, donde el público experimentará los mensajes que los pueblos andinos transmitían y aun transmiten.

Una exposición para toda la familia

La Sala ZIM de la Fundación Mustakis implementará cinco nuevos espacios especiales para acompañar la nueva exposición, orientados a niños, niñas y familias. Se trata de una introducción a los sistemas de comunicación andinos, un juego para descubrir los toqapus en los unku, un quipu interactivo, una actividad para aprender a hacer nudos en un quipu y el juego La Misión Chasqui, donde a través de queros se narran historias del Imperio Inka.

Además, los visitantes contarán con un cuadernillo de mediación con distintas actividades que cumplen con objetivos de aprendizaje para diferentes edades, desde la primera infancia en adelante, que les permitirá recorrer la exhibición por sí mismos o a través de rutas mediadas.

La investigación de La fiesta de las imágenes en los Andes fue posible gracias al apoyo de Conicyt y la Universidad de Chile. Las piezas exhibidas en la exposición provienen del Museo Chileno de Arte Precolombino, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú – Ministerio de Cultura de Perú, el Museo de Arte y Tradiciones Populares, Instituto Riva Agüero – PUC del Perú, el Museo de Colchagua, el Museo Arqueológico de La Serena, el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa de la Universidad de Tarapacá, la Colección Salinas de la Piedra, la Colección Familia Soza Larraín, Lucía Estévez Marín, José Luis Martínez Cereceda y colecciones privadas. Proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales.

LA FIESTA DE LAS IMÁGENES EN LOS ANDES

Lugar: Museo Chileno de Arte Precolombino (Bandera 361, Santiago).
Fecha: Del 7 de diciembre de 2018 al 26 de mayo de 2019.
Horarios: De martes a domingo de 10 a 18 horas.
Entrada: Chilenos y residentes: $1.000, estudiantes chilenos y residentes: $500, turistas extranjeros: $6.000, estudiantes extranjeros: $3.000. Menores de 10 años, entrada liberada. Primer domingo de cada mes, entrada liberada. Entérate de todas las instancias de gratuidad en precolombino.cl/planifica-tu-visita/entradas/

¡Ven al Precolombino en Museos de Medianoche!

Este 16 de noviembre, ven al Precolombino a redescubrir el corazón de América en Museos de Medianoche 🌚

Tendremos ENTRADA LIBERADA de 18 A 23 HORAS y actividades para que toda la familia pueda disfrutar el Museo en horario nocturno:

⭐ 18 a 23 hrs: Rutas mediadas temáticas con el equipo de mediadores del área de Educación. Se realizarán cada media hora.

⭐ 18 a 23 hrs: Exploradores del Precolombino (actividades para público familiar) Te invitamos a recorrer el Museo buscando las figuras de animales que habitan en nuestras piezas. Además, podrás restaurar las piezas del museo en ¡Armemos las piezas! y descubrir a los animales que habitan América.

⭐ 18 a 23 hrs: ¡Gran venta de libros! Las más prestigiosas publicaciones sobre arte precolombino, arqueología, antropología y literatura infantil, entre otras espectaculares ediciones del Museo, estarán a la venta con descuentos de hasta un 80%.

⭐ 19 hrs: Taller de conchitas Rapa Nui con Fundación Artesanías de Chile. Podrás realizar una pulsera guiado por la artesana Julia Hotus. 10 cupos disponibles. Inscripciones el día de la actividad, por orden de llegada, en recepción.

⭐ 19.30 a 20 hrs: Presentación de payadores en vivo con Fundación Artesanías de Chile 🎶. Podrás escuchar a Cecilia Astorga y compañía realizando una serie de payas inspiradas en la cultura Rapa Nui, ¡de la que también podrás ser parte! Quienes digan las mejores payas podrán llevarse de regalo el libro El oficio de los payadores 📚

⭐ 20.30 a 22.30 hrs: Exhibición de cortometrajes para público familiar de la Muestra Cine+Video Indigena.

⭐ 21 hrs: Taller de conchitas Rapa Nui con Fundación Artesanías de Chile. Podrás realizar una pulsera guiado por la artesana Julia Hotus. 10 cupos disponibles. Inscripciones el día de la actividad, por orden de llegada, en recepción.

¡Los esperamos!

Noche de los muertos en el Precolombino

¿Cómo es entendida la muerte para los pueblos que habitan y habitaron América? Descúbrelo junto a nosotros en Vivir y morir en América Precolombina, una especial celebración preparada para toda la familia en la que el museo estará abierto de 18.30 a 22.30 horas con ENTRADA LIBERADA, rutas mediadas, talleres, proyecciones y actividades temáticas:

🎃 ¡Vengan disfrazados! No importa la edad que tengan, atrévanse a jugar . Tendremos dulces y sorpresas para quienes completen nuestra búsqueda de piezas del Museo.
🎃 Cada 30 minutos, en la ruta Vivir y Morir en América Precolombina, descubrirás la percepción cultural de la muerte en la América como un ciclo de transformación y fertilidad.
🎃 Entendiendo la importancia de la comida en América Precolombina, tendremos un altar de los muertos en el que podrás recordar a tus seres queridos que ya han partido trayendo sus fotos o dibujos y dejándoles ofrendas como flores, dulces o sus comidas favoritas.
🎃 A las 20 horas: La compañía Elige Teatro presentará la obra Renato y la pinche muerte, ¡un canta cuentos para toda la familia!
🎃 A las 21.30 horas: Para niñas y niños junto a sus familias, realizaremos un Taller de Máscaras en el que podrán construir las piezas emblemáticas del museo relacionadas con la muerte.

¡Avísenle a sus amig@s y los esperamos!

Obras premiadas en concurso de arte contemporáneo indígena serán expuestas gratuitamente en el Museo Precolombino

Un total de 15 obras de artistas indígenas contemporáneos formarán parte del Tercer Encuentro de las Culturas 2018, muestra organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esta exposición estará abierta al público entre el jueves 25 de octubre y el domingo 4 de noviembre en el Museo Precolombino de Santiago, con entrada liberada.

“El Encuentro de las Culturas busca posibilitar el debate, la valoración y reflexión respecto de la diversidad de las expresiones culturales vigentes de los pueblos indígenas en Chile”, comentó el Subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda.

Sobre la muestra explicó que “lo que se ha buscado destacar es que la creación indígena, estando arraigada en la tradición, es una expresión dinámica que construye patrimonio futuro. El arte es tan dinámico como la cultura misma y por eso aquí se montarán una serie de obras que dan cuenta no sólo de la tensión y a su vez los hilos conductores que existen entre lo tradicional y lo contemporáneo, sino que también de los procesos de búsqueda de la propia identidad étnica individual y colectiva plasmada en la muestra, pertenecientes, además, en un número significativo a personas que han crecido en espacios urbanos”.

Las obras escogidas (primero, segundo y tercer lugar, además de 12 obras seleccionadas), resultaron del veredicto de un jurado especializado en artes visuales contemporáneas que dirimió entre un conjunto de casi cincuenta obras en formato audiovisual, pinturas, esculturas e instalaciones, entre otros lenguajes.

El concepto articulador de esta versión del Encuentro de las Culturas es “Estéticas de la diferencia. Tradiciones indígenas: representaciones e inflexiones”. Esta idea propone asumir la creación indígena contemporánea como un lenguaje, que al referenciar y resignificar a través de la obra de arte distintos aspectos de la tradición cultural de un pueblo originario, posibilita su reactualización y al hacerlo, cuestiona y reflexiona acerca de la cultura propia de la cual el/la artista forma parte.

La muestra además contará con la participación como invitado de Bernardo Oyarzún, consagrado artista mapuche, quien además de poseer una dilatada y reconocida trayectoria, representó a Chile en la Bienal de Arte de Venecia 2017.

El Encuentro de las Culturas 2018 además contará con un equipo de mediación que acercará las propuestas presentadas por los artistas a los visitantes. La exposición se mantendrá abierta al público hasta el domingo 4 de noviembre en el Museo Chileno de Arte Precolombino, ubicado en Bandera 361, Santiago, entre las 10:00 y las 18:00 horas.

Más allá de ser varón: Introducción a las masculinidades en el mundo precolombino

Viajar hacia el pasado permite comprender que la masculinidad está lejos de ser estática y singular. La historia precolombina nos muestra que ser varón quiebra con los prejuicios e ideas preconcebidas que todos tenemos sobre qué significa lo masculino.

Profesor: Alvaro Ojalvo Pressac, Etnohistoriador y Board member de la American Men’s Studies Association.
Cupos: 20 personas (máximo)
Fechas y horarios: sábado 17 de noviembre de 15:00 a 17:30
Valor: 15.000. Incluye inscripción a la biblioteca del Museo por un año y certificado de participación.
Consultas: Patricio Weiler al correo pweiler@museoprecolombino.cl

 

DESCARGA EL PROGRAMA DEL TALLER MÁS ALLÁ DE SER VARÓN

INSCRÍBETE EN EL TALLER MÁS ALLÁ DE SER VARÓN

Taller Flores de los Andes

Las comunidades andinas se destacan por su bellísimo trabajo textil. Las distintas manifestaciones artísticas de las cultura de Los Andes son de un gran valor como soporte comunicacional en el cual se narra su historia, costumbres y religión, por lo que es de gran importancia dar a conocer este oficio textil ancestral. El objetivo de este taller es aprender algunas de las técnicas utilizadas en las flores presentes en una de las piezas más importantes y significativas del Museo: el traje Chimú.

Profesora: Susan Herz Quito
Cupos: 12 personas (máximo)
Fechas y horarios: Sábado 17 de noviembre de 10:00 a 14:00 y sábado 24 de noviembre de 10:00 a 13:00.
Valor: $42.000. Incluye materiales, inscripción a la biblioteca del Museo por un año y certificado de participación.
Consultas: Patricio Weiler al correo pweiler@museoprecolombino.cl

DESCARGA EL PROGRAMA DEL TALLER FLORES DE LOS ANDES

INSCRÍBETE EN EL TALLER FLORES DE LOS ANDES

30 años del triunfo del NO: El 5 de octubre de 1988 en retrospectiva

El Museo Precolombino está a punto de cumplir 37 años de historia, con 37 trabajadores de generaciones muy diversas. Algunos de ellos eran parte del equipo cuando en Chile se gestaba el retorno a la democracia a través de un Plebiscito y otros nacieron ya con Patricio Aylwin como presidente electo. Distintas vidas en distintos periodos. El valor de la memoria nos lleva a conversar con los curadores del Museo para conocer sus reflexiones y recuerdos sobre una jornada que cambió la historia.

José Berenguer, curador jefe del Museo Precolombino: “Con el poder de nuestro voto nos sentíamos parte de una fuerza superior”

El NO es un evento, porque ocurre un día bien determinado, pero es también un proceso, porque se construye a lo largo de varios años, al menos partir de mayo de 1983, cuando se produce la primera protesta nacional contra la dictadura.

En una de las protestas, aquella en que el Ministro del Interior, Onofre Jarpa, hizo salir a 18 mil soldados a la calle, perdí a un tío muy querido. Se asomó a la puerta de su casa y recibió un tiro con un arma de guerra. Por eso y por muchas cosas más, el NO crecía entre los chilenos, aunque para ese entonces todavía no se había convocado al Plebiscito.

En una de las grandes concentraciones que la oposición realizó en el Parque O’Higgins, poco antes del Plebiscito de 1988, de repente vi pasar entre la muchedumbre a un funcionario del Museo. Bah, también está contra Pinochet, qué bueno saberlo, pensé. Después vi pasar a otro y a otro, entre ellos, a algunos de los cinco compañeros de trabajo a los que luego convencí de ir a inscribirse en los registros electorales.

Siempre para esta fecha me acuerdo del llamado que hizo la oposición días antes del Plebiscito a hacer una cadena humana a lo largo de la circunvalación Américo Vespucio. Acudí al llamado con toda mi familia. Nos pusimos en avenida Ossa, me parece que entre Echeñique y Simón Bolívar. Cuando veo la foto que saqué, no puedo dejar de pensar que, mientras en 1973 nos sentábamos a la mesa divididos por nuestras posiciones frente al proceso político, quince años más tarde estábamos todos unidos como anónimos eslabones de una larga cadena de chilenos que le decía NO al dictador.

La familia del arqueólogo José Berenguer en una cadena humana convocada por la oposición a lo largo de la avenida Américo Vespucio, días antes del Plebiscito.

La familia del arqueólogo José Berenguer en una cadena humana convocada por la oposición a lo largo de la avenida Américo Vespucio, días antes del Plebiscito.

Ese día me levanté temprano para ir a votar. Ya le había dicho NO a la dictadura en la consulta que hizo en 1978 para legitimar la que sería la nueva Constitución de 1980, pero esta vez vivíamos toda una épica. Con el poder de nuestro voto nos sentíamos parte de una fuerza superior a la del tirano. Nuestra franja era además claramente la de los buenos: festiva, colorida e inteligente. El día anterior al plebiscito fui padre por tercera vez y el nombre que escogimos para la retoña tenía que ver con la lucha pacífica por la libertad que representaba votar NO. Aquella noche dormí solo en la casa, aunque dormir es un decir porque me mantuve en vela hasta que el gobierno soltó los resultados finales y reconoció su derrota. Igual no pude dormir, ahora por la emoción y el regocijo.

Después del triunfo del NO vino el triunfo de Aylwin. ¿Que la vuelta de la democracia fue pactada con la dictadura?, cierto. ¿Que no llegó toda la alegría que esperábamos?, cierto también. Pero me da mucha alegría constatar que gracias a ese NO del  5 de octubre de 1988, más adelante, con los gobiernos democráticos, nunca más hubo degollados, no se asesinó a ningún periodista más, ni un asesino a sueldo hizo estallar con una bomba el coche de un opositor, no hubo más ejecuciones disfrazadas de enfrentamientos, se terminaron los exiliados y la letra “L” en el pasaporte, los censores de la DINACO quedaron cesantes, los arqueólogos pusieron cada vez más su ciencia al servicio de la justicia, ya nunca más fue  necesario hablar en voz baja por miedo a los soplones, los torturadores y asesinos comenzaron a rendir cuentas a la justicia, empezaron a llegar los cantantes que la dictadura tenía vetados.

Ese primaveral NO a Pinochet dio paso a una alegría incompleta, es verdad, pero pucha que me pone feliz sacar la cuenta de todas las infelicidades que ese NO nos evitó.

Carole Sinclaire, curadora del Museo Precolombino: «Mi convicción fue lo más importante en ese momento»

El 4 de octubre celebro el nacimiento de mi hija Paloma, que cumple 30 años. Yo estaba muy embarazada en esa época bastante compleja, por las protestas. Había un ambiente tenso, peligroso podría decirse, sobre todo si una está embarazada. A pesar de mi guata enorme de casi nueve meses, participé activamente de la campaña del NO, yendo a las protestas y a los caceroleos.

La arqueóloga Carole Sinclaire a mediados de 1988, embarazada de su única hija, Paloma.

La arqueóloga Carole Sinclaire a mediados de 1988, embarazada de su hija Paloma.

Tuve un embarazo bastante normal. A comienzos de octubre, fui a control con el médico y él me dijo que estaba lista, que mi fecha de parto sería entre el 4 y el 6. Ahí le pregunté si era posible inducirlo, porque no quería perderme el plebiscito. Además, el 5 de octubre podía cortarse la luz, haber protestas, nadie sabía cómo iba a ser ese día pero el pronóstico no era nada bueno, por todas las protestas que había habido.

Decidí inducirme el parto un día antes, el martes 4 de octubre. Mi médico fue mi cómplice. Él también estaba muy interesado en estar liberado ese día para ir a votar por el NO. Entonces, hicimos una asociación que resultó de una manera fantástica. Me interné en la clínica, el alumbramiento fue perfecto y a las 4 de la tarde mi hija ya estaba mirando la luz de este mundo. Como había salido todo tan bien, el médico me dio autorización para ir a votar el día siguiente. Después de haber vivido 15 años de dictadura sentía que mi voto era importante, iba sumando.

Mi convicción fue lo más importante en ese momento. Parir la democracia, ayudar como pudiera en este proceso.

El 5 de octubre de 1988, muy temprano en la mañana, partimos junto con algunas otras pacientes al local de votación. Nos llevaron en ambulancia y muy rápidamente, en menos de una hora, cumplimos con nuestro deber democrático y cívico. Después me subí a la silla de ruedas y volví. Vi los resultados del Plebiscito en la clínica y celebré con mi guagua, que fue nombrada Paloma aludiendo a la paz, a la esperanza. El día subsiguiente me fui a mi casa feliz con mi nueva hija y con la nueva vida que implicaba el triunfo del NO y el camino difícil de la vuelta a la democracia.

En enero del 89 me fui fuera del país con mi pequeña de dos meses cumplidos y estuve casi tres años fuera, volví cuando estaba todo más asentado. Esa primera etapa del jolgorio y la maravilla de volver a la democracia o empezar este proceso de transición, yo la viví fuera. Ahí siento un vacío, me hubiera gustado haber estado participando día a día de esos primeros años.

Texto: Oriana Miranda y Paulina Roblero

Fotos: Archivo personal de José Berenguer y Carole Sinclaire

Ministerio de las Culturas invita a artistas visuales indígenas a postular al Tercer Encuentro de las Culturas

Artistas y creadores pertenecientes a los pueblos originarios son los llamados a participar en el concurso destinado a elegir las obras que formarán parte de Encuentro de las Culturas 2018, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Estéticas de la diferencia. Tradiciones indígenas: representaciones e inflexiones” es el concepto articulador del encuentro y la inspiración que deben tener las obras visuales participantes. Estas piezas contemporáneas deben estar terminadas y pueden corresponder a disciplinas como pintura, escultura, grabado, audiovisual, técnicas mixtas, entre otras.

El concepto inspirador propone asumir la creación indígena contemporánea como un lenguaje en sí, porque es capaz de darle un nuevo significado a la tradición cultural a través de la obra de arte, y de esta forma además permite su reactualización y reflexiona en torno a su cultura.

La tercera versión del Encuentro de las Culturas busca dar pie al debate en torno a la diversidad de las expresiones culturales vigentes de los pueblos indígenas en Chile y  se enmarca en el Programa de fomento y difusión de las Artes y las Culturas de los Pueblos Indígenas, que desarrolla el Departamento de Pueblos Originarios (DEPO) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

De las obras que se presenten, un jurado especializado premiará un máximo de 15 creaciones, con un primer, segundo y tercer lugar, además de 12 menciones honrosas, que junto con recibir un premio en dinero serán parte del Encuentro de las Culturas 2018. Esta muestra de artes visuales indígenas estará abierta al público entre el 25 de octubre y el 4 de noviembre en el Museo Chileno de Arte Precolombino.

Sobre la postulación

La convocatoria está dirigida a personas naturales indígenas mayores de 18 años pertenecientes a alguno de los pueblos reconocidos por la Ley Indígena N° 19.253. El plazo de recepción de postulaciones se extenderá hasta el 5 de octubre de 2018, hasta las 16:00 horas de Santiago de Chile, para todas las regiones del país.

Las postulaciones deberán presentarse en soporte material en un sobre cerrado que contenga todos los antecedentes al Departamento de Pueblos Originarios, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, en Ahumada n°48, piso 6, Santiago.

Para conocer mayores detalles de la convocatoria, las bases ya están disponibles en cultura.gob.cl/pueblosoriginarios. Los interesados que no dispongan de acceso a internet, pueden solicitarlas impresas en las respectivas OIRS de las Secretarías Regionales Ministeriales de Culturas. También se recepcionarán consultas en el correo electrónico encuentrodeculturas@cultura.gob.cl.

¡La 12ª Muestra Cine+Video Indígena itinera por Chile!  

Durante octubre y noviembre, la 12ª Muestra Cine+Video Indígena, organizada por el Museo Chileno de Arte Precolombino, recorrerá más de 30 espacios en 12 regiones de Chile con una selección de películas, documentales y cortometrajes de realizadores indígenas y no indígenas provenientes de diversas partes del mundo, que representan a los pueblos nasa, angaangag, krenak, yudja y neenghatu y a las culturas kaiowá, wayuu, mojeña, mazateca y guaraní.

“Queremos mostrar la diversidad y riqueza de un tipo de cine hecho por los propios pueblos indígenas o con miradas muy respetuosas e interesantes de realizadores no indígenas. La variedad de temáticas, lenguas y realidades propias de los pueblos se ven reflejadas en todos los filmes seleccionados. Hay documentales de denuncia y resistencia, pero también cortos de animación para niños y ficciones que plantean la cosmovisión, valores y respeto de las culturas ancestrales”, afirma Alicia Herrera, creadora y co-directora de la muestra.

Entre los filmes presentados destaca el cortometraje Kimün, el abecedario de Joel Maripil de Carlos Yévenes (Chile, 16′), el documental K´Altik zapatista de Cucho Ramírez (España, 55′) y Flecha rojiza de Diego Rojas (Argentina, 30′), documental sobre la artista y cantautora mapuche Beatriz Pichi Malen.

“El Museo Precolombino tiene por misión dar a conocer la cultura de los pueblos originarios. Para ello, lo audiovisual es una herramienta fantástica; una de las maneras más simples en que los pueblos indígenas nos pueden dar a conocer su sabiduría, su visión de mundo y enseñarnos cosas que esta sociedad no nos enseña: el cuidado del medio ambiente, el respeto por los antepasados y por la tierra”, expresa Claudio Mercado, co-director de la muestra y jefe del área de Patrimonio Inmaterial del Museo Precolombino.

Las exhibiciones de las películas de la 12ª Muestra Cine+Video Indígena son gratuitas en todas las salas de exhibición a lo largo de Chile. Para más información, horarios, fechas, lugares y reseñas visita el sitio web del Museo Precolombino y las redes sociales de la Muestra #MUCIVI

 ➺ Programación:

OCTUBRE

Región de Atacama
Centro Cultural Estación Caldera. 12 al 14 de octubre

Región de Coquimbo
Museo Arqueológico de La Serena. 9 al 12 de octubre.
Casa de la Cultura de Vicuña. 12 de octubre.

Región de Valparaíso
Museo de Historia Natural de Valparaíso MHNV. 6, 13, 20 y 27 de octubre.
Museo Fonck. 8 al 11 de octubre.
Parque Cultural de Valparaíso. 10 al 12 de octubre.

Región Metropolitana
Centro Cultural Matucana 100. 3 al 7 de octubre.
Museo Violeta Parra. 10, 12, 17, 19, 24, 26 y 31 de octubre.

Región del Maule
Fundación Cultural Cinecón, Constitución. 12 al 14 de octubre.
Teatro Municipal de San Javier. 26 y 31 de octubre.
Corporación Cultural de Teno. 29 y 31 de octubre.
Centro Cultural La Micro. 29 de octubre.

Región del Libertador Bernardo O’Higgins
Centro Cultural Casa Raíz. 4, 11, 18 y 25 de octubre.

Región de Los Ríos
FICValdivia, sección especial Primeras Naciones, Valdivia. 8 al 14 de octubre.

Región de los Lagos
Biblioteca Municipal de San Juan de la Costa. 3 al 5 de octubre.
Teatro Municipal de Ancud. 5 de octubre.
Ruka Mapulafken, Bahía Mansa S/N, San Juan de la Costa. 8 de octubre.
Ruka Kimun Abuelito Huenteao, Maicolpi, S/N, San Juan de la Costa. 9 de octubre
Escuela de Pucatrihue San Juan de la Costa. 10 de octubre.
Escuela rural de Bahía Mansa. 11 de octubre.
Salón Multiuso I. Municipalidad de San Juan de la Costa. 11 de octubre.
Galpón de Caleta de Pescadores de San Juan de la Costa. 11 de octubre.
Escuela de Misión San Juan de la Costa. 12 de octubre.
Centro Cívico de Hornopirén. 12 y 13 de octubre.
Bahía Mansa Galpón, San Juan de la Costa. 13 de octubre.
Auditorio de la Biblioteca, Quemchi. 18 y 19 de octubre.
Museo Regional de Ancud. 22 al 26 de octubre.

Región de Aysén
Sede comunitaria Agrupación Antu Mapu, Puerto Cisnes. 6 de octubre.

Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Centro Cultural La Idea, Punta Arenas. 4, 11, 18 y 25 de octubre.
Museo Antropológico Martin Gusinde. 11, 18 y 25 de octubre.

NOVIEMBRE

Región de Arica y Parinacota
Selección de la Muestra Cine+Video Indígena en el 13° Festival Arica Nativa. 5 al 11 de noviembre.

Región de Antofagasta
Biblioteca y Centro Cultural Haimaitier Tur, San Pedro de Atacama. 9, 16, 23 y 30 de noviembre.
Selección de la Muestra Cine+Video Indígena en el 7° Festival de Cine AntofaCine, Antofagasta. 16 al 21 noviembre.

Región de Coquimbo
Selección de la Muestra Cine+Video Indígena en el 15° Festival  de Cine de Ovalle. 20 al 24 de noviembre.

Región de Valparaíso
Museo de La Ligua. 16 de noviembre.

Región Metropolitana
Museo Chileno de Arte Precolombino. 16 de noviembre.
Museo Violeta Parra. 2, 7, 9, 14 y 16 de noviembre.
Pueblito Los Dominicos, Las Condes. 8, 15, 22 y 29 de noviembre.
Museo de Artes Visuales MAVI. 3, 10, 24 y 27 de noviembre.
Centro Ceremonial Parque Mahuidache, El Bosque. 29 de noviembre.

Región del Maule
Casa de la Cultura de Cauquenes. 19 al 23 de noviembre.

Región de los Lagos
Asociación Audiovisual Ayahue, Puerto Montt. 3, 10, 17 y 24 de noviembre.

Región de Magallanes y Antártica Chilena
Museo Antropológico Martin Gusinde, Puerto Williams. 15 de noviembre.