Las esculturas de cerámica fueron habitualmente utilizadas como ajuar en las tumbas de foso y cámara de la costa noroeste de México. Muchas representan personajes que portan en sus manos armas, tales como propulsores de dardos o cuchillos, razón por lo cual se les interpreta como guerreros. No obstante, su apariencia hace suponer que se encuentran en estado de éxtasis o trance. Serían representaciones de guardianes dotados de poderes sobrenaturales, atributos que les permitirían velar por los difuntos con los que fueron sepultados.





Materiales: Cerámica
200 a.C. - 500 d.C.
Medidas: 554 mm de alto x 295 mm de ancho
Código de pieza: MCHAP 0570
Ver ficha de esta pieza