News

Primera exposición de platería mapuche tradicional

El Museo Chileno de Arte Precolombino invita a conocer El Metal Sigue Hablando, una muestra del trabajo de los rütrafes Clorinda Antinao y Antonio Chihuaicura. La exhibición cuenta con la curatoría del artista visual y cineasta Francisco Huichaqueo. La gestión y producción se encuentra a cargo de Ricardo Jovel.

Esta iniciativa nos permite escuchar la voz del pueblo mapuche presente en una tradición viva y actualmente potente en una de sus expresiones que más la identifican, la orfebrería en plata.

El domingo 24 de julio se inaugurará la exposición y desde el martes 26 de julio estará abierta a todo público entre las 10 y las 18 horas en el Museo Chileno de Arte Precolombino (ubicado en Bandera 361, esquina Compañía. Metro Plaza de Armas).
Esta es una gran oportunidad de conocer una expresión artística contenedora de la cosmovisión, símbolos, conocimientos e historias de este pueblo. La platería mapuche no está conformada por joyas, ni tampoco adornos, se compone de piezas labradas para fines rituales y espirituales. Por eso al estar por primera vez dentro de un museo, las podremos apreciar como un arte viviente.

En la antesala a las celebraciones de los 35 años del Museo Chileno de Arte Precolombino, El Metal sigue hablando se presenta en ArtEncuentro, área de exposiciones y publicaciones del Museo que conecta el arte contemporáneo con el arte precolombino. Para Carlos Aldunate, director de la institución, recibir esta iniciativa “es una gran alegría. Esta exhibición es muy importante para nosotros porque al fin tenemos en nuestro Museo una muestra que presenta el trabajo de plateros mapuche, hecha por curadores mapuche y con museógrafos mapuche. Es un modelo que queremos seguir desarrollando cuando presentemos exposiciones sobre las culturas de los pueblos originarios, en que ya no sean otros los que hablan, sino que sean ellos mismos los que manifiesten sus propios saberes y hablen de su propia historia”.

La platería mapuche se fortaleció en la rebeldía y en la libertad de la ausencia de un sistema estatal, hechos que les permitieron permanecer inconquistados por la corona española, único caso en la América colonial. Para Clorinda Antinao, “el motivo principal de realizar esta iniciativa es la de compartir el contenido paradigmático presente en sus trabajos de orfebrería, una manera más de contribuir a la recuperación de las expresiones vivas de su pueblo”.

Clorinda Antinao ha dedicado gran parte de su vida al estudio y enseñanza del mapudungun, de hecho, ella es la creadora del Diccionario Ta iñ Mapun Dungun (Nuestra Lengua Mapuche). Este resulta ser un aspecto fundamental en la realización de la platería, ya que a las piezas hay que hablarles y cantarles en su lengua.

Cerca de 600 piezas conforman la exposición, las cuales son principalmente de autoría de la profesora Clorinda Antinao, pero también de uno de sus alumnos jóvenes, Antonio Chihuaicura, lo que representa un indicio más respecto a la vigencia y vitalidad de este arte centenario, el que se encuentra lejos de versiones de menor tamaño, peso y valor paradigmático, que cuales han sido producidas en serie con un fin comercial y pueden ser encontradas en el mercado “cultural”.

Es así como esta propuesta pretende dar cuenta de la expresión actual de la platería mapuche no comercial, aquella que busca recuperar y recrear las técnicas ancestrales, el valor de uso de las joyas mapuches y los paradigmas de la imaginería de una cultura viva y aun vigente en el siglo XXI. De ahí el nombre de la exposición, la voz del pueblo mapuche presente en una tradición activa y actualmente potente en una de sus expresiones que más la identifican.

El proyecto museográfico de El Metal Sigue Hablando es obra de Francisco Huichaqueo y Pablo Mansilla (quien además es el montajista). Ellos proponen a partir de esta colección integrar platería con piezas de otros materiales, todo en favor de una museografía que da una mirada integral al pueblo mapuche.

La realización de esta muestra confirma un hito histórico, por fin la cultura mapuche está ocupando el espacio que se merece. Un paso previo a esto ha sido la exhibición permanente Wenu Pelón / Portal de Luz, montaje que presenta el arte mapuche de forma renovada, de mayor cercanía con este pueblo.

Esta iniciativa cuenta con los aportes de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Visitas guiadas
Se realizarán visitas guiadas para colegios entre las 10 y 12 horas por la mañana y para público general por la tarde de 16 a 18 horas. El sistema de inscripción y consultas es a través del correo: marga1786@gmail.com o llamando al teléfono (569) 50998140.

Ficha
Exposición Chi rütran amulniei ñi nütram / El Metal sigue hablando
Del 24 de julio al 21 de agosto de 2016 (Entrada liberada el día domingo 7 de agosto)
Museo Chileno de Arte Precolombino (Bandera 361, esquina Compañía).
Artistas: Clorinda Antinao y Antonio Chihuaicura.
Curador: Francisco Huichaqueo.
Museografía: Francisco Huichaqueo y Pablo Mansilla.
Montaje: Pablo Mansilla.
Gestión y producción: Ricardo Jovel y Margarita Cuminao.
Fotos: Jorge Brantmayer, Jorge Osorio y Nicolás Aguayo.
Diseño gráfico: Mauricio Mellado y Ángel Spotorno.

Taller Tejidos Mapuche

El Área de Educación del Museo Chileno de Arte Precolombino, ha organizado un taller de Tejidos Mapuche agosto de 2016. El objetivo es acercar los contenidos que expone la institución a diversos públicos, crear instancias de formación integrales y vincular nuestro pasado precolombino con experiencias actuales a través de técnicas textiles.

El taller es realizado por María Patricia Romero, experta en rescate de técnicas textiles tradicionales y por Carla Díaz, Etnohistoriadora, quien además es la coordinadora del área de Educación.

En este taller de dos sesiones (de 3 horas, cada uno) aprenderán teoría y práctica.

En el módulo teórico se abordarán los procesos de representación y el universo textil.

En el módulo práctico aprenderán urdido en ocho, armado de tonones, tejido en faz de urdimbre con ayuda de tonones. Finalizando con la creación de tres piezas en faz de urdimbre (una monocolor, otra con franjas de colores y la última en peinecillo).

Cupos: 10 personas (máximo)
Dirigido a: jóvenes de 15 años en adelante y público general con interés en textiles, con o sin conocimientos previos.
Características: Taller de dos sesiones de 3 horas cada una (intensivo).
Lugar: Sala de extensión, Museo Chileno de Arte Precolombino. Bandera 361, Santiago.
Valor:
40.000 (incluye materiales)

Fechas y horarios:
– Miércoles 3 de agosto de 14:00 a 18:00 y miércoles 10 de agosto de 14:00 a 17:00.

– Sábado 13 de agosto de 10:00 a 14:00 y sábado 20 de agosto de 10:00 a 13:00.

– Sábado 13 de agosto de 14:00 a 18:00 y sábado 20 de agosto de 14:00 a 18:00.

Inscripciones: Carla Díaz al correo cdiaz@museoprecolombino.cl

Descarga el programa del curso aquí

Muestra de Cine+Video en Centro Ceremonial Indígena Mahuidache

La Muestra de Cine + Video Indígena junto al Museo Chileno de Arte Precolombino, y el Programa de Pueblos Originarios de la Municipalidad de El Bosque, presentan una selección de audiovisuales con temáticas indígenas latinoamericanas en el marco de las celebraciones del Wiñol Tripantü o regreso del Sol, más conocido como año nuevo para el pueblo Mapuche, Inti Raimi para el pueblo Aymara o Machaq Mara para los Quechua.

Esta actividad que será exhibida de manera gratuita en el centro ceremonial Indígena Mahuidache de la Comuna de El Bosque, es la antesala de la celebración de los 10 años de trayectoria que esta muestra cinematográfica exhibirá en el país desde septiembre de 2016.

La Muestra de Cine+Video Indígena tiene como principales objetivos fomentar el valor de las culturas originarias y el respeto hacia las mismas; promover el acceso al uso de medios audiovisuales y aportar a la divulgación de realidades propias de los pueblos indígenas de América y del Mundo.
En esta selección, se exhibirán audiovisuales del territorio nacional, de México, Brasil, Paraguay, Bolivia y Venezuela

PROGRAMACIÓN

Miércoles 22 de junio
11:00 horas
Dirigido a público intercultural adulto mayor

Comer del monte (Andrea Ruffini, Paraguay-Italia, 2014, 30min, documental)
El filme sigue la vida cotidiana de comunidades indígenas del Chaco Central de Paraguay, mostrando cómo viven, su relación física y espiritual con la selva, sus plantas y sus animales. El Chaco Paraguayo es la zona que registra la tasa de deforestación más alta del mundo. Realizado con la colaboración de jóvenes Enxet Enlhet y Sanapana.

Nutuayin Mapu (Carlos Flores y Guillermo Cahn, Chile, 1971, 8 min)
Escenas de la vida de familias Mapuche en sus reducciones y comunidad. Sus relaciones con un Juzgado de indios, que era el lugar donde los mapuche debían hacer sus descargos frente a abusos, expropiaciones y usurpaciones de tierra.

Amuhuelai-Mi (María Luisa Mallet, 1972, Chile, 11 min)
Mapuches forzados a emigrar de sus regiones a las ciudades. Muchos de ellos cambiaban sus nombres para evitar la discriminación racial y muestra el esfuerzo del gobierno en reintegrarlos a la sociedad.

Aquél Nguillatún (Sergio Bravo, Francia-Chile 1994, 28 min, color, español)
Esta película es un documento histórico de gran importancia y belleza. Sergio Bravo viajó a Valdivia luego del terremoto que sacudió a esa zona en 1962, y filmó lo que allí acontecía. La devastación, las tareas de reconstrucción e imágenes de un Nguillatún que realiza una comunidad Mapuche para aplacar la furia de la naturaleza en las proximidades del lago Riñihue. Años después la terminó en la versión que presentamos. Producción: Atelier Cikay – Centro de Cine Experimental, Francia.
Jueves 23 de junio
11:00 horas
Dirigido a público intercultural infantil

En camino – una historia boliviana (Jesús Pérez, Bolivia, 1996, 5 min. animación)
Narra la historia de las travesías por Bolivia de una familia rural Aymara en busca de un buen lugar para vivir. Cuidado del medio ambiente.

Lalen – estar muriendo (Felipe Montecinos Espinoza, Chile, 2008, 13 min, animación)
Saqui, una niña mapuche, enferma y muere. Al atardecer su espíritu abandona su cuerpo y comienza el camino hacia el oeste, hacia el mar; al lugar donde reposan las almas de los muertos, sin saber que su hermano menor la ha seguido. Durante la travesía, siguiendo el sendero trazado del río de las lágrimas, los hermanos se encuentran con extrañas criaturas como el Chon-chon, brujo con forma de lechuza, pero sin duda el mayor peligro es el Wekufe, espíritu del mal, que intenta convertir a Saqui en un alma errante a su servicio. En el mar, la espera una anciana ballena para llevarla a su destino, la isla de los muertos.

Rokunga, el último hombre Erwin Gómez “Wilo” , Chile, 2002, 7min, animación)
La historia, que comienza en 1866, narra la última ceremonia del hombre pájaro en la Isla de Pascua. En medio de la inmensidad del Océano Pacífico y a miles de kilómetros del continente, en la cumbre de Orongo a la orilla del volcán, un anciano enjuto y esquelético con su cuerpo tallado en madera, nos narra la intrincada y milenaria carrera donde fue elegido Rokunga, el último hombre pájaro que venció al resto, en la tarea de traer a salvo el primer huevo del año de las golondrinas que habitan en un pequeño islote frente a la Isla. El primero en encontrar el huevo lo muestra en señal de triunfo y se prepara para llevarlo a la isla, sin embargo, un desenlace inesperado enfrenta a los competidores con la muerte.

Titiriwe: el canto de la noche (Viveca Baiz, Venezuela, 2008, 10 min., animación)
Recreación del mito Yanomami sobre la creación de la noche. Una pareja de indígenas, extenuados por la luz y el calor, hieren mortalmente a un Paují en vuelo. De cada gota de sangre que derrama el ave, nace un nuevo Paují. Se forma una bandada que, al alzar el vuelo, cubre el sol. Así, ante la mirada asombrada de los humanos, surge la noche.

El último elote (Taller la Matatena, México, 10 min., animación)
Dos campesinos comparten el maíz de la cosecha de su milpa. Un buen día el calor es tan intenso que provoca una severa sequía que acaba con casi toda la cosecha, al grado que tan sólo queda una mazorca con un elote. Los campesinos al desesperarse por no tener que comer pelean entre ellos el último elote que queda de su cosecha.

Cóndor (Erwin Gómez “Wilo”, Chile, 2011, 7min, animación)
Un hombre, habitante del desierto de Atacama en 1530, emprende un extenuante y largo recorrido en busca de los elementos necesarios para conseguir una extraordinaria transformación.

Darwin. Un viaje al sur del mundo (Ana María Pavéz, Chile, 2008, 14 mín, animación)
En el año 1832 se llevó a cabo una de las expediciones más importantes de la historia; el viaje del naturalista inglés Charles Darwin a bordo del Beagle. Dio la vuelta al mundo, pasando por América del sur, la Pampa Argentina, los Canales Patagónicos, el sur de Chile, la Cordillera de los Andes y las Islas Galápagos, que inspiraron sus teorías acerca de la evolución de las especies. De vuelta en Inglaterra y tras varios años, publicó su célebre libro “El origen de las especies por medio de la selección natural”.
Viernes 24 de junio
11:00 horas
Dirigido a público intercultural mujeres

El oficio de tejer (Juan Carlos Colín, México, 1981, 42 min)
Pueblo: Nahua. Expone algunos aspectos de la vida comunitaria del municipio de Cuetzalan, Puebla, a partir de la producción artesanal de textiles por indígenas nahuas. El documental muestra algunos de los problemas que enfrentan los artesanos para subsistir con la venta de sus productos, permite también, a partir de los diálogos de los protagonistas, adentrarnos en su vida cotidiana, en su mundo interior y en su problemática social.

Nossa Pintura (Fábio Nascimento y Thiago Oliveira, Brasil. 2014, 24min, documental, portugués-español)
Pueblo: Mebêngôkre-Kayapó. Los indios Mebêngôkre-Kayapó del sur de Pará, revelan el mundo cotidiano de su arte, aprendido en tiempos mitológicos y transmitidos de generación en generación. La continuidad de esta tradición en un mundo cambiante, hizo que las mujeres Mebêngôkre-Kayapo, obtengan este conocimiento y reflexionen sobre las diferencias entre indios y blancos.

Con gran éxito finaliza convocatoria

7 países enviaron sus películas para ser seleccionadas en la programación de la 10° Muestra de Cine+Video Indígena 2016, actividad organizada por el Museo Chileno de Arte Precolombino, que será exhibida a partir del 5 de septiembre en Chile en cinco puntos de la Región Metropolitana y en otras 10 ciudades del país hasta el mes de noviembre. La Muestra estará presente, además de el Museo Precolombino en salas de cine, universidades, municipios y centros ceremoniales indígenas.

La muestra y su itinerancia intenta potenciar la descentralización en el acceso de la cultura y comunicación propia de los pueblos indígenas en relación a sus derechos y relaciones interculturales.

Más de 150 audiovisuales llegaron a esta convocatoria la que desde esta semana, estará contactando a los realizadores seleccionados para formar parte de la parrilla programática la que incluirá cortometrajes, largometrajes y documentales. Todos ellos retratando diferentes situaciones y movimientos indígenas que luchan en defensa de la vida, por un cambio social, político y económico que los acerque a un modelo de desarrollo sostenible, plural e igualitario, así como retratan la vida, la cultura, tradiciones, la lengua, los valores y cosmovisión de los pueblos indígenas del mundo.

Los pueblos o comunidades representados en esta décima versión cinematográfica son los pueblos Mapuche, Selk’nam, una comunidad Pewenche, los Kolla, Aymara y Quechua; Películas de los pueblos indígenas Arhuacos, Wiwa y Kogi de Colombia, del pueblo Otomi de México. Baka de África, del pueblo indígena Kankuamo en la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia. Del pueblo Murui quienes luchan por su reconocimiento como grupo étnico del Amazonas Colombiano.

También habrá audiovisuales que representan a la comunidad Warao de Venezuela, a los indígenas de Xingu de Brasil, a los Coras indígenas de la región de Nayarit en México y a los indígenas Achuar de Ecuador.

En tanto las películas llegadas a la muestra pertenecen a: Chile, España, Colombia, Argentina, México, Bolivia, Brasil, Francia, Perú, Costa Rica, Rusia, Alemania, Australia, Ecuador, Eslovaquia, Nicaragua e Irán.

La 10° Muestra de Cine+Video Indígena agradece a todos los realizadores que enviaron sus trabajos. Esto significa una valiosa oportunidad para compartir las realidades de los pueblos a través del cine.

Paracas se despide con actividades gratuitas

Exitosa muestra de textiles Paracas se despide con actividades gratuitas

Inaugurado en diciembre de 1981, el Museo Chileno de Arte Precolombino celebra sus 35 años despidiendo la exitosa muestra Mantos Funerarios de Paracas con dos actividades gratuitas que se realizarán el martes 21 y jueves 23 de junio a las 18:30 horas en el Museo (ubicado en Bandera 361, esquina Compañía).

Bajo el título Ofrendas para la vida, ambos encuentros organizados por el área de Educación y que cuentan con la colaboración de la Embajada del Perú en Chile y el Consejo de la Cultura Región de la Región Metropolitana, buscan enriquecer los contenidos en torno a la prehistoria, los tejidos y la cosmovisión andina. Al finalizar cada presentación, la muestra de textiles Paracas estará abierta al público para que puedan vivir una experiencia integral.

La muestra, presentada por Minera Escondida (operada por BHP Billiton), ha sido vista por más de 65 mil personas y se despide de nuestro país el domingo 26 de junio. Para Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino esta exposición “ha sido una de las más importantes que hemos hecho. Es una exhibición extraordinaria de arte textil muy poco conocida en el mundo, absolutamente espectacular desde el punto de vista patrimonial”, explica. Es por esto se ha querido cerrar la muestra con dos actividades: una es un guiño a la diversidad de la ciudad, y la segunda es una charla imperdible de profundo contenido sobre el contexto temporal y geográfico de Paracas.

Por su parte, Rebeca Assael, encargada el área de Educación agradece “el aporte del Consejo de la Cultura de la Región Metropolitana y a la confianza que Perú puso en nosotros. Durante siete meses nuestro público tuvo la posibilidad de acercarse a esta exhibición que venció la indiferencia de mucha gente por su belleza, su tecnología y su cosmovisión. Experiencias como estas permiten que transversalmente niños, jóvenes y adultos, tengan la posibilidad de conectar con un pasado que se vincula con el presente dado que la muestra en sí aporta conocimientos que sirven para el día a día”.

El día martes 21 de junio, se realizará un conversatorio con las hermandades religiosas peruanas en Santiago, en las que participarán la Hermandad del Señor de Los Milagros y la Hermandad Virgen de Chapi. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Consejo de La Cultura de la Región Metropolitana. Ana Carolina Arriagada, Directora Regional del CNCA, destaca que “con el Museo Chileno de Arte Precolombino hemos reforzado la labor de ambas instituciones en materia de acceso a la cultura y las artes, con el fin de entregar nuevas experiencias a la ciudadanía. En este contexto, estamos felices de sumarnos a las celebraciones de los 35 años del Museo, junto a la muestra Paracas: Ofrendas para la vida, y de lanzar la Cartelera Cultural Migrante que busca visibilizar la oferta cultural entregada por migrantes”.

Para finalizar, el jueves 23 de junio, se presentará Elías Mujica, destacado arqueólogo, experto en patrimonio y gestor cultural de Perú. Esta actividad cuenta con el apoyo de la Embajada del Perú en Chile. Para su embajador, Fernando Rojas Samanez “la exposición Paracas ha constituido un hito importante en la estrecha relación cultural entre Chile y el Perú y en particular con el Museo Chileno de Arte Precolombino, que desde su creación ha buscado siempre promover el conocimiento de las culturas originarias de toda América, pero creo que de manera especial con el Perú, tanto por razones históricas como culturales”.

La charla magistral tiene por propósito ubicar la sociedad Paracas en el contexto temporal y geográfico en donde se desarrolla. Se presentará de forma sucinta el período Formativo de los Andes Centrales desde una perspectiva cronológica y corológica, vale decir a lo largo del tiempo y del espacio, que cubre aproximadamente entre los años 1700 a 200 a.C. Se trata del lapso de tiempo durante el que se experimentó una transformación fundamental en la formación y consolidación de las sociedades complejas, desde el Alto Piura en la sierra norte peruana, hasta precisamente el territorio de los Paracas por el sur.

Culminará la exposición ofreciéndose mayores detalles sobre los Paracas, a la luz de los descubrimientos arqueológicos realizados durante la última década, con la finalidad de subrayar las características de la sociedad que produjo los mantos funerarios presentados en la exposición.

Abierta Postulación a los fondos de cultura

Publicaciones, conciertos o actividades formativas son algunos de los proyectos que podrán postular a las líneas especiales para conmemorar a Violeta Parra, una de las novedades de la nueva convocatoria de los Fondos Cultura, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), que el Ministro Ernesto Ottone anunció hoy en el Poblado Artesanal de Arica, dando una señal concreta de descentralización, otro de los énfasis de la versión 2017 de este importante instrumento de fomento a la creación.

La iniciativa, que se enmarca en el programa de celebración de los cien años del natalicio de Violeta Parra, contempla la Línea Centenario del Fondart Nacional, que entregará un monto máximo de $15 millones por proyecto, de un total de $100 millones. Al menos el 60% de esos recursos se destinarán a propuestas de regiones distintas de la Metropolitana, siempre que sean elegibles. Asimismo, el Fondo de la Música también considera $100 millones para una nueva línea para proyectos de investigación, formación y/o actividades presenciales en torno a la figura y legado de la autora de “Gracias a la Vida”, con un tope de $10 millones por proyecto. Ambas líneas son sólo para la presente convocatoria.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó las novedades en el lanzamiento oficial de la convocatoria 2017, realizado el Poblado Artesanal, ubicado a 10 minutos del centro de Arica. “Este año, los Fondos de Cultura, además de traer mejoras generales en términos de la plataforma y presupuesto, han puesto un énfasis importante en emparejar la cancha, especialmente para regiones y personas en situación de discapacidad. Casos donde aún se da una situación evidentemente desigual, por lo que nuestro compromiso es avanzar para derribar esas diferencias”, señaló la autoridad.

En total, en el concurso 2017 se repartirán $21.971.734.000, lo que representa un aumento de recursos de 8% en relación a este año. Además, se incrementarán los recursos para el financiamiento de proyectos que se ejecuten en regiones distintas a la Metropolitana y/o en comunas alejadas de las capitales regionales. Esto con el objetivo de asegurar que los Fondos del Libro, Música, Audiovisual y Fondart Nacional, destinen porcentajes de recursos a iniciativas que se desarrollen y beneficien especialmente a comunidades locales; aumentando la valoración de este tipo de proyectos en los criterios de evaluación y/ o selección.

Desde Arica, hasta donde se trasladaron las máximas autoridades del CNCA, el Secretario de Estado relevó: “Queremos dar una señal clara de descentralización. No sólo desde la Región Metropolitana hacia el resto de las regiones, sino incluso dentro de cada región. Descentralizar y desconcentrar los recursos es clave para facilitar el acceso y al mismo tiempo fomentar la creación artística y la cultura de todos los rincones del país, sin excepción, porque los Fondos Cultura son para los creadores, pero también para la ciudadanía”.

Las postulaciones abren el próximo martes 7 de junio y se realizan a través de la plataforma www.fondoscultura.gob.cl, la que ya está operativa para descargar las bases y completar el “Perfil Cultura”, paso previo para la postulación, que tendrá un cierre diferenciado: El Fondo del Libro cierra el 22 de julio; Fondart Nacional el 26 de julio; Fondart Regional el 28 de julio; Fondo de la Música el 1 de agosto y Fondo Audiovisual, el 3 de agosto.

Nuevas líneas de cultura tradicional

La valoración de la cultura tradicional también está presente en las nuevas orientaciones con el desafío de preservar y valorar el patrimonio nacional. La actual convocatoria potencia la Cultura Tradicional en Fondart Regional y crea una línea de Fomento y Desarrollo de la Música Nacional de Raíz Folclórica y de Pueblos Originarios en el Fondo de la Música. En el Fondart Regional se crea la Línea de Culturas Regionales, enfocada a fortalecer la identidad local, la memoria regional y el encuentro territorial, y está dirigida exclusivamente a financiar proyectos en modalidades creadas y definidas por los Consejos de cada región. Por ejemplo, salvaguardia cultural del pueblo tribal afrodescendiente de Arica y Parinacota; fortalecimiento de la lengua Rapa Nui, fomento y difusión de la artesanía tradicional regional de O´Higgins; fortalecimiento de las identidades de Magallanes, entre otras.

También se ha dado forma a líneas inclusivas enfocadas a proyectos que beneficien el acceso a servicios y bienes culturales para las personas en situación de discapacidad, con proyectos que faciliten el acceso a la lectura, a material audiovisual, a encuentros y a infraestructuras y equipamientos especiales.

Los proyectos financiados en esta convocatoria incluirán además propuestas de difusión en establecimientos escolares de educación pública y en comunidades próximas a ellos, fortaleciendo así el conocimiento, la reflexión y disfrute estético del arte entre la comunidad educativa.

Debut de gastronomía

Coincidentemente con la creación, este año, del área de Gastronomía al interior del CNCA y respondiendo a la demanda asociada al desarrollo del sector, el Fondart Regional 2017 incluye la línea de Gastronomía y Arte Culinario, para proyectos de investigación, creación y producción o sólo producción, así como difusión, que contribuyan al desarrollo del ámbito. El monto máximo por proyecto es de $10 millones y está pensado, entre otras posibilidades, para rescate y difusión del patrimonio gastronómico de una región en medios (programa radial, publicaciones, videos, etc.); recetarios ilustrados; exhibición y degustación de platos tradicionales a través de muestras gastronómicas; investigación sobre saberes relacionados con la recolección y utilización de productos silvestres; rescate de transferencia oral de conocimiento y uso de ingredientes culinarios a través de generaciones.

Más información sobre el proceso y bases en www.fondosdecultura.gob.cl

(Español) Santiago antes de Santiago

Sorry, this entry is only available in Español.

Máscaras mágicas Paracas

El Museo Chileno de Arte Precolombino y el Teatro Municipal de Santiago han creado una alianza inédita, a través de sus áreas de Educación, para desarrollar en conjunto un taller dirigido a estudiantes de enseñanza básica.

Máscaras Mágicas es un programa de salidas educativas que entrega a los niños y niñas una experiencia de aprendizaje multimodal en torno a la responsabilidad que los seres humanos tenemos con la sustentabilidad del mundo.

La experiencia se realiza en dos espacios. En primera instancia en el Museo Chileno de Arte Precolombino donde se entregan los contenidos a desarrollar en el taller que se desarrollará a cabo en el Teatro Municipal de Santiago. A través de la muestra Mantos funerarios Paracas: ofrendas para la vida, se abordarán temáticas en torno al medio ambiente y los seres vivos que la habitan, complementariedad ecológica, y responsabilidad colectiva en el sustento del mundo desde los conceptos y contenidos propios del Museo Chileno de Arte Precolombino.

En una segunda fase, la experiencia continúa en el Teatro Municipal de Santiago donde los estudiantes realizarán una propuesta teatral artística, donde crearán un relato por medio de la elaboración de una máscara construida por los niños y niñas utilizando elementos de reciclaje. Durante el taller conocerán parte de los procesos de producción de un espectáculo artístico, así como la complejidad que comprende la creación de un personaje y una puesta en escena.

Cupos: 40 estudiantes (máximo).
Dirigido a: Estudiantes de 4° a 8° básico.
Fechas: A convenir en la inscripción.
Horario: 10 a 13 horas.
Lugar: Museo Chileno de Arte Precolombino y Teatro Municipal de Santiago.
Valor: $2.500 por estudiante (para materiales del taller).
Inscripciones: visitasguiadas@municipal.cl

DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO

(Español) Capacitación: América Precolombina y su Diversidad Cultural

Sorry, this entry is only available in Español.