
Ubicación de los Changos

Litos geométricos. Recolectores Marinos, Tradición Huentelauquén ,12.000 – 8000 a.c. Diferentes procedencias, desde Antofagasta a Los Vilos

Litos geométricos. Recolectores Marinos, Tradición Huentelauquén ,12.000 – 8000 a.c. Diferentes procedencias, desde Antofagasta a Los Vilos

Litos geométricos. Recolectores Marinos, Tradición Huentelauquén ,12.000 – 8000 a.c. Diferentes procedencias, desde Antofagasta a Los Vilos

Litos geométricos. Recolectores Marinos, Tradición Huentelauquén ,12.000 – 8000 a.c. Diferentes procedencias, desde Antofagasta a Los Vilos

Litos geométricos. Recolectores Marinos, Tradición Huentelauquén ,12.000 – 8000 a.c. Diferentes procedencias, desde Antofagasta a Los Vilos

Litos geométricos. Recolectores Marinos, Tradición Huentelauquén ,12.000 – 8000 a.c. Diferentes procedencias, desde Antofagasta a Los Vilos

Litos geométricos. Recolectores Marinos, Tradición Huentelauquén ,12.000 – 8000 a.c. Diferentes procedencias, desde Antofagasta a Los Vilos

Litos geométricos. Recolectores Marinos, Tradición Huentelauquén ,12.000 – 8000 a.c. Diferentes procedencias , desde Antofagasta a Los Vilos

Lito triangular. Piedra. Recolectores Marinos, Tradición Huentelauquén, 12.000 – 8000 a.c. Colección Universidad de Chile.

Lito poligonal (UCH A03030 ,diámetro 12,5 cm.).

Lito geométrico. Recolectores Marinos, Tradición Huentelauquén (Guanaqueros) , 12.000 – 8000 a.c. Colección Museo Arqueológico de La Serena.
Los primeros pobladores de América desarrollaron la costumbre de elaborar piedras o litos con formas geométricas. Esta tradición fue continuada y expandida por los primeros habitantes de las costas del norte de Chile, llamados Huentelauquén por los arqueólogos y fechados entre los años 12 mil y 8 mil a. C. Entre Antofagasta y Los Vilos han aparecido centenares de piedras talladas en forma de círculos, triángulos, rectángulos y polígonos. Sorprende que en contextos de poblaciones muy similares y relativamente contemporáneas de las costas de California aparezcan litos geométricos parecidos a los Huentelauquén. El paralelismo puede deberse a un ancestro común, pero esta conexión aún no ha sido establecida. La presencia de colorante rojo en ciertos ejemplares, así como el hecho de encontrar algunos de ellos asociados a artefactos no utilitarios o integrando ajuares funerarios, sugieren que tuvieron fines ceremoniales.